Curso ROBOT: Análisis estructural - Imasgal

ROBOT: Análisis estructural

Sin programarOnline (vídeos y tutorías)Curso oficialBIM edificación

Presentación

El curso de ROBOT: Análisis estructural permitirá al alumno calcular estructuras de hormigón armado y/o de acero, partiendo de la definición geométrica de la estructura y llegando a un diseño final. Para ello empleará elementos tipo barra y tipo panel.

El dominio de un programa de elementos finitos permite al profesional abordar el cálculo de una amplia variedad de estructuras, sin importar lo complejas que sean sus geometrías ni lo diversas que sean sus condiciones de contorno o las acciones a las que estas se ven sometidas. La flexibilidad de los modelos facilita los rediseños necesarios durante la fase de ejecución de las obras. Por ello, el programa es una herramienta necesaria para cualquier profesional vinculado con la ingeniería estructural.

Softwares:
  • Autodesk Robot: Se suministra una licencia oficial del software para la realización del curso.

Contenidos

TEMA 01 | Nodos

  1. Introducción.
  2. Creación de nodos.
    Creación de nodos por coordenadas | Utilización de líneas de construcción
  3. Selección de nodos y propiedades.
    Selección gráfica | Herramienta de selección | Selección por grupos | Selección mediante tablas | Selección en el inspector de objetos
  4. Condiciones de contornos nodales.
    Apoyos rígidos | Apoyos estáticos
  5. Edición de nodos.
    Edición mediante comandos de edición | Edición mediante líneas de edición | Edición mediante tablas | Edición en el inspector de objetos
  6. Tablas.
    Edición de coordenadas | Edición de propiedades | Creación de nuevos nodos | Borrar nodos | Exportar tablas
  7. Inspector de objetos.
  8. Sistemas de coordenadas.

TEMA 02 | Elementos tipo barra

  1. Introducción.
  2. Creación de barras.
    Creación de barras por coordenadas | Creación de barras a partir de nodos
  3. Selección de barras y propiedades.
    Selección gráfica | Herramienta de selección | Selección de grupos | Selección mediante tablas | Selección en el inspector de objetos
  4. Condiciones de contorno de barras.
    Suelo elástico | Relajaciones | Relajaciones totales de barra | Relajaciones de tipo elástico
  5. Edición de barras.
    Edición mediante comandos de edición | Edición mediante tablas | Edición mediante el inspector de objetos
  6. Tablas.
    Edición de conectividad y ejes locales | Edición de propiedades | Creación de nuevas barras | Borrar barras | Exportar barras
  7. Inspector de objetos.
  8. Archivos CAD.
    Abrir un archivo CAD como modelo de elementos finitos | Abrir un archivo CAD como plantilla de dibujo | Exportar un archivo CAD con la geometría del modelo

TEMA 03 | Estructuras de barra

  1. Introducción.
  2. Ejes locales de barras.
    Definición | Edición de ejes locales
  3. Definición de materiales y catálogos de materiales.
    Consultar materiales disponibles y crear nuevos | Asignar un material a una sección | Asignar un material a una barra
  4. Definición  de secciones y catálogos de secciones.
    Perfiles de hormigón armado (vigas y columnas) | Perfiles de acero | Asignar una sección a una barra
  5. Excentricidades.
  6. Condiciones de contorno.
  7. Generación de casos de carga.
  8. Cargas.
    Asignación de cargas a nudos | Asignación de cargas a barras | Asignación de cargas de peso | Tablas de cargas
  9. Combinaciones de cargas.
    Definición de normativa para las combinaciones de cargas | Combinaciones de cargas manuales | Combinaciones de cargas automáticas | Tablas de combinaciones


TEMA 04 | Análisis estructural

  1. Introcucción.
  2. Parámetros de análisis.
    Tipo de estructura | Tipo de análisis
  3. Cálculo.
    Errores durante el cálculo. Revisión del modelo | Advertencias habituales durante el cálculo. Revisión del modelo | Chequeos preliminares del modelo tras el análisis | Resultados de Robot. Resultdos desactualizados
  4. Tablas de resultados de nodos: reacciones y desplazamientos.
    Reacciones | Desplazamientos
  5. Tablas de resultados de barras: flechas, esfuerzos y tensiones.
    Flechas | Esfuerzos | Tensiones
  6. Resultados: diagramas y mapas.
    Diagramas de resultados de barra | Mapas de resultados de barras
  7. Resultados: análisis detallado.

TEMA 05 | Elementos tipo panel

  1. Introducción.
  2. Creación de paneles.
    Creación mediante punto interior | Creación mediante lista de objetos
  3. Selección de paneles y propiedades.
    Selección gráfica | Herramienta de selección | Selección por grupos | Selección mediante tablas | Selección en el inspector de objetos
  4. Condiciones de contorno de paneles.
    Suelo elástico | Relajaciones | Relajaciones lineas totales | Relajaciones líneas elásticas
  5. Mallado de paneles. Elementos  finitos.
    Parámetros del mallado por defecto | Selección manual del mallado. Herramientas básicas | Selección manual del mallado. Herramientas singulares
  6. Edición de paneles.
    Edición mediante pinzamiento | Edición mediante comandos de edición | Edición mediante tablas | Edición en el inspector de objetos
  7. Tablas.
  8. Inspector de objetos.
  9. Archivos CAD.
  10. Preparación de los paneles para el cálculo.
  11. Ejes locales de paneles.
    Definición | Edición de ejes locales
  12. Definición de materiales y catálogo de materiales.
    Consultar materiales disponibles y crear nuevos | Asiganr un material a una sección | Asignar un material a un panel
  13. Definición de espesores de paneles.
    Paneles de espesor uniforme | Paneles de espesor ortótropo | Elasticidad del suelo vinculada a un panel
  14. Cargas en paneles.
    Asignación de cargas puntuales | Asignación de cargas a paneles | Asignación de cargas de peso | Tablas de cargas


TEMA 06 | Análisis de estructuras con paneles

  1. Introducción.
  2. Parámetros de análisis.
    Tipo de estructura | Tipo de análisis
  3. Cálculos.
    Errores durante el cálculo. Revisión del modelo | Advertencias habituales durante el cálculo. Revisión del modelo | Chequeos preliminares del modelo tras el análisis | Resultados de Robot. Resultados desactualizados
  4. Resultados: Mapas.
    Parámetros | Escala | Detallados | Extremos | Compuestos | Deformaciones | Cruces
  5. Resultados: Diagramas (cortes por paneles).
    Parámetros | Diagramas | Definición | Cortes | Detallados | Extremos | Compuestos | Armadura | ELS
  6. Tablas de resultados por paneles.

TEMA 07 | Análisis modal y análisis de pandeo

  1. Introducción.
    Análisis modal | Análisis de pandeo
  2. Parámetros de análisis modal.
    Análisis modal a partir de esfuerzos estáticos | Cargas de masa
  3. Cálculo e interpretación de resultados.
    Cálculo modal | Interpretación de resultados
  4. Parámetros del análisis de pandeo.
    Cargas para análisis de pandeo
  5. Cálculo e interpretaciñon de resultados.
    Cálculo de pandeo | Interpretación de resultados

TEMA 08 | Dimensionamiento / Comprobación de elementos de hormigón armado

  1. Introducción.
  2. Dimensionamiento de placas de hormigón armando.
    Asignar tipos de armado a paneles | Creación de tipos de armado | Cálculo del armado
  3. Resultados de armado de paneles.
    Mapas | Cortes por paneles | Tablas

TEMA 09 | Dimensionamiento / Comprobación de elementos de acero

  1. Introducción.
  2. Comprobación de perfiles de acero.
    Asiganr parámetros normativos a barras | Creación de tipos de barras de acero  | Verificación de las barras de acero
  3. Resultados de la verificación de barras.
    Resumen de resultados del cálculo | Mensajes de advertencia del cálculo | Resultados simplificados de la barra | Comprobación de flechas y desplazamientos | Resultados detallados de la barra | Nota de cálculo
  4. Dimensionamiento y optimizaciñon de perfiles de acero.
    Definición de barras y grupos | Dimensionamiento de grupos de barras | Resultados de dimensionamiento de grupos | Optimización de grupos de barras | Resultados de la optimización de grupos

Durante el curso el alumno realiza los siguientes proyectos:

  • Depósitos elevados: Se realizarán dos modelos nodales, para lo que será necesario emplear las herramientas básicas de definición, edición, selección y filtro, así como la definición de grupos de elementos.
  • Celosía espacial: En una primera fase, se realizará un modelo de barras. Se emplearán las herramientas básicas de definición y edición y se trabajará con relajaciones. En una segunda fase, se importará un modelo de barras predefinido y se definirán los apoyos, las secciones y los materiales. Se introducirán las cargas y las combinaciones con las que se realizarán los cálculos previamente a la interpretación de resultados.
  • Depósito de hormigón: En una primera fase, se realizará un modelo de paneles. Se definirán los espesores y los materiales, se asignarán cargas y se planteará un mallado de los elementos. En una segunda fase, se editará un modelo de paneles existente. Se realizarán los cálculos y se interpretarán los resultados obtenidos. En la tercera y última fase, se obtendrá, empleando la herramienta del programa, la armadura necesaria a disponer en las distintas zonas de la estructura según los esfuerzos de cálculo.
  • Viga biapoyada: Se realizará el modelo de cálculo de una viga biapoyada y se configurará de forma adecuada para realizar cálculos modales y de pandeo, cuyos resultados se compararán con los teóricos analíticos.
  • Marquesina metálica: Se realizará el modelo de cálculo completo de la estructura. Se definirán y aplicarán los parámetros normativos que corresponda y se comprobará la aptitud al servicio de los distitnos elementos. En función de los resultados obtenidos, se propondrán posibles mejoras del esquema estructural.
  • Aprender a diseñar un modelo de cálculo adecuado a la estructura.
  • Identificar los diferentes tipos de modelos y simplificaciones según el esquema estructural.
  • Crear geometrías y editarlas mediante la interfaz del programa.
  • Utilizar programas de CAD u hojas de cálculo para crear geometrías y editarlas.
  • Definir propiedades tanto geométricas como mecánicas y asignarlas.
  • Editar condiciones de contorno para el modelo: apoyos rígidos y elásticos.
  • Establecer casos de carga y aplicar los distintos tipos de carga: cargas puntuales y cargas distribuidas lineales y superficiales.
  • Determinar combinaciones de carga: combinaciones manuales y automáticas.
  • Calcular la estructura modelizada.
  • Interpretar los resultados obtenidos con el programa: reacciones, desplazamientos, esfuerzos y tensiones.
  • Dimensionar y/o comprobar elementos de acero y de hormigón armado según Normativa.

Metodología y certificación

Los contenidos de este curso se imparten mediante vídeos. El curso se gestiona mediante una plataforma de formación online en la que el alumnado puede hacer consultas al equipo docente, entregar las actividades de evaluación y descargar los materiales del curso.

Desarrollo práctico

Durante el curso, el alumnado realiza dos tipos de actividades prácticas:

  • Ejercicios tutorizados: Son ejercicios guiados paso a paso (mediante los vídeos) por el equipo docente.
  • Prácticas de evaluación tutorizadas: Tras la realización de los ejercicios tutorizados, el alumnado realiza las prácticas de evaluación de forma individual. Estas prácticas están tutorizadas mediante los foros de la plataforma de formación.
Materiales

El curso consta de materiales específicos: manual de contenidos, enunciados y datos de ejercicios y prácticas, documentos de apoyo y otros recursos. Todos los materiales del curso son descargables, excepto los vídeos y grabaciones de las clases.

Certificación

Imasgal emite dos tipos de documentos en base a la asistencia y a la calificación obtenida en la realización de las prácticas de evaluación:

  • Justificante de asistencia: Confirma la participación del alumno en el curso. Para su obtención será necesario haber obtenido, en al menos 1 práctica de evaluación, una nota igual o superior a 5.
  • Certificado de aprovechamiento: Certifica haber superado con aprovechamiento el curso, habiendo obtenido en la realización de las prácticas de evaluación, una nota media igual o superior a 5. Se compone de Diploma de Aprovechamiento y de Certificado de Calificaciones. El certificado dispone de un Código de Certificación, que puede utilizarse como medio de autenticación del documento accediendo al buscador de certificados.

Ambos documentos se expiden en formato pdf con firma electrónica oficial de Imasgal.

Post-Formación

Tras la finalización del curso, el alumnado dispondrá de 6 meses adicionales de acceso a todos los contenidos (incluídos vídeos y grabaciones). El acceso al aula de post-formación estará habilitado en 48h tras la finalización del curso. En este aula no será posible la entrega de prácticas.

(*) Realizamos formación presencial según demanda.

Preguntas frecuentes

Generales
Proceso de inscripción y métodos de pago
El proceso de inscripción puede hacerse como particular o como empresa (la cuenta de empresa puede dar de alta a sus propios alumnos). Para un particular el proceso es:
  1. Crear cuenta: Se crea una cuenta de tipo «Alumno» en https://imasgal.com/campus/login. Al terminar el registro, se redirigirá a la cuenta que dispone de los apartados «Datos», «Cursos», «Calendario» y «Avisos».
  2. Inscripción en el curso: Se debe acceder al apartado «Calendario», buscar el curso a realizar y clicar sobre el botón «inscribirse» iniciando un proceso de 3 pasos dónde se debe: [PASO 1] cubrir o validar los datos del alumno, [PASO 2] seleccionar el tipo de matrícula y [PASO 3] cumplimentar la dirección de facturación o elegir una ya existente, seleccionar el método de pago y completar el mismo.

Con respecto a los métodos de pago, se permite el pago por tarjeta, transferencia bancaria y Paypal. Si el pago con tarjeta te da problemas, te recomendamos usar el pago por Paypal (Paypal permite asociar una tarjeta a la cuenta para realizar el pago). En las inscripciones realizadas a nivel particular es posible financiar el importe del curso en varias cuotas.

¿Qué tipo de descuentos existen?

Disponemos de descuentos para distintos colectivos

¿Qué es la formación bonificada mediante FUNDAE?

Toda empresa del territorio nacional Español que cotice por sus trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, tiene asignada una cuota destinada a la formación de sus trabajadores en forma de bonificación en las cotizaciones a la Seguridad Social. Mediante esta bonificación el coste de la formación puede ser de 0€. Información de curso bonificable.

Deseo formación presencial ¿Puedo solicitarla?

Sí, realizamos formación presencial para grupos según demanda. Solicita información.

No estoy en España ¿Puedo realizar la formación?

Sí, todos nuestros cursos son 100% online y las clases en directo se graban para visualizarlas en el horario más conveniente para cada alumno.

Precios y métodos de pago

Precios mostrados para la modalidad: Online (vídeos y tutorías)
ROBOT: Análisis estructural
Matrícula ordinaria EUR 273,00 €
Matrícula de estudiantes y desempleados EUR 245,00 €
Matrícula colegiados y entidades en convenio EUR 245,00 €
Matrícula bonificada mediante FUNDAE EUR 343,00 €

Precios mostrados en EUR € y métodos de pago disponibles para usuarios de España. Cambiar de país

Condiciones
  • Imasgal realizará devoluciones por cancelación de matrícula del 100 % del importe excepto en los 7 días naturales anteriores al inicio del curso, en cuyo caso se realizará la devolución del 50 % del importe del mismo.
  • El inicio del curso está sujeto a un cupo mínimo de 6 alumnos.
  • Cursos bonificables mediante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Formación bonificada.
Métodos de pago

Pagos con tarjeta, financiación, Paypal y otros. Ver métodos de pago

Formación autorizada por Autodesk
Formación autorizada por AutodeskDiploma oficial
Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Curso bonificable por FUNDAE
Pagos con tarjeta, financiación, Paypal y otros.Ver métodos de pago
ROBOT: Análisis estructuralMatrícula de curso individual
Convocatoria

Edición: 28
Modalidad: Online (vídeos y tutorías)
Fechas: Próximamente

Carga lectiva

Horas de vídeo: 34h
Dedicación estimada: 100h
Postformación: 180 días


Opinión de alumnos

Valorado en 4.8 de media de 38 opiniones