Curso METASHAPE: Fotogrametría con RPAS y terrestre - Imasgal

METASHAPE: Fotogrametría con RPAS y terrestre

11 de octubreOnline (clases online y tutorías)3D&Pointcloud

Presentación

El curso METASHAPE Fotogrametría con RPAS y terrestre, ha sido diseñado con el objetivo de dar a conocer al alumno las metodologías fotogramétricas aéreas y terrestres.

Durante el curso, se verá todo el proceso fotogramétrico: desde la planificación de la toma fotográfica, hasta la generación de productos finales.

Agisoft Metashape (anteriormente Agisoft Photoscan) es uno de los softwares de fotogrametría más completo y versaltil que actualmente hay en el mercado.

Actualmente las técnicas de fotogrametría con drones son muy demandadas por su capacidad para la obtención masiva de datos a bajo coste. Los productos que se obtienen de un trabajo fotogramétrico son diversos y de múltiple aplicación. Entre ellos encontramos modelos 3d con texturas hd, nubes de puntos clasificadas, modelos de superficies y del terreno, ortoimágenes (provenientes de distintos espectros), cálculo de volúmenes, cálculo de índices de vegetación etc. La aplicación de estas técnicas son cada vez más habituales en ámbitos de topografía, cartografía, GIS, agricultura de precisión, conservación del patrimonio, arquitectura, etc.

En el curso se trabajará con imágenes RGB e imágenes multiespectrales siendo eminentemente práctico, aunque con un componente teórico sobre fotogrametría y teledetección necesario para la correcta realización del trabajo.

Softwares:
  • Metashape: Se suministra una licencia oficial del software para la realización del curso.

Contenidos

TEORÍA DE FOTOGRAMETRÍA

TEMA 01 | Introducción a la fotogrametría
TEMA 02 | Conceptos fotográficos básicos
  1. La fotografía.
  2. Proceso de formación de la imagen.
  3. La imagen digital.
  4. Partes de la cámara fotográfica.
  5. Parámetros fotográficos básicos.
TEMA 03 | Términos fotogramétricos básicos
  1. Orientación interna.
  2. Orientación externa.
  3. Orientación externa relativa.
  4. Orientación externa absoluta.
  5. Puntos de apoyo.
TEMA 04 | Fotogrametría moderna SFM (Structure for Modern)
  1. Algoritmos de identificación automática de puntos homólogos.
  2. Ajuste bundler.
TEMA 05 | Drones – UAVs. Conceptos básicos sobre UAVs.
  1. La Revolución de los Drones.
  2. Clasificación de los Drones.
  3. Normativa de España.
  4. El vuelo fotogramétrico.
TEMA 06 | Flujos de trabajo fotogramétrico
  1. Conceptos previos.
  2. Planificación de la toma fotográfica.
  3. Plan de vuelo.
  4. Toma fotográfica terrestre.
  5. Ejemplos prácticos de planificación.
  6. Situación de los puntos de apoyo.
TEMA 07 | Modelos digitales
  1. Características.
  2. Modelo digital de superficies.
  3. Generación de ortofotos.
TEMA 08 | Cámaras empleables
  1. Tipos de cámaras perspectivas.
  2. Cámara con objetivo ojo de pez.
  3. Configuración de la cámara.
TEMA 09 | Teledetección – Índices de vegetación
  1. Fundamentos de la observación remota.
  2. La interpretación de los datos.
  3. Glosario de términos de teledetección.
  4. Sensores.

PARTE PRÁCTICA

TEMA 01 | La filosofía del programa
  1. Imágenes piramidales.
TEMA 02 | Cargar y alinear imágenes
  1. Cargar y alinear imágenes
    Cargar las fotos y los puntos de apoyo | Orientación preliminar | Parámetros de Orientación | Refinamiento de la Orientación | Optimización de la orientación.
TEMA 03 | La nube de puntos densa
  1. La nube de puntos densa
    Creación | Clasificación (puntos terreno, puntos multiclase, puntos por color) | Eliminar puntos.
TEMA 04 | Generar y simplificar la malla
  1. Generar y simplificar la malla
    Generación | Malla en base a los mapas de profundidad | Refinar malla | Reducción del número de puntos | Suavizado | Transformar el objeto | Transformar el volumen de trabajo.
TEMA 05 | Generar un DEM
TEMA 06 | Ortofoto
  1. Ortofoto
    Problemas de un modelo demasiado realista | Corrección | Alzados (horizontal, vertical axis) | Definición del área a exportar de la ortofoto | Encajar en AutoCAD, en coordenadas, la ortofoto exportada.
TEMA 7 | Aplicación de la textura al modelado
  1. Aplicación de la textura al modelado.
  2. Trabajar con máscaras
    Definir y emplear máscaras | Varita mágica | Alternar máscaras.
  3. Productos por foto
    Foto sin distorsión | Distancia al plano focal | Puntos de vista | Ortofotos individuales.
  4. Gestión de cámaras
    Valores iniciales | Exportar e importar | Varias cámaras.
  5. Apoyo y coordenadas en los fotocentros
    Puntos de apoyo codificados | Puntos de apoyo sin codificar | Empleo de coordenadas en los centros de proyección.
  6. Chunks
    Partir en varios chunks tras ordenar | Planificar el trabajo para procesar en varios chunks | Unión de chunks sin orientación absoluta | Unión de chunks con orientación absoluta | Procesado en serie de chunks (batch).
  7. Índices de vegetación y otros
    Fórmula lineal (matriz) | Fórmula general | Paleta | NDVI | Exportación | Calibración CIR.
  8. Escenas en movimiento
    Organización de las fotos en carpetas | Procesado de las fotos.
  9. Varios.
    Generación de un informe | Publicación en línea | Exportar orientaciones para trabajar en otro programa
  10. Estructura interna de los ficheros de un proyecto
    El árbol de carpetas | Mover manualmente datos de un proyecto a otro o llevarlos a otro programa | Nombre vs identificadores únicos.
  11. Problemas comunes
    ¿Cómo sé con cuantos Key points y Tie points se hizo la orientación? | Zero Resolution | En la nube de puntos densa hay rectángulos enteros en los que no hay puntos | Al generar la malla y verla en color (antes de aplicar textura) hay zonas que se ven borrosas, difuminadas | En la textura hay zonas que se ven dobles | Al exportar el modelo y después importarlo se ve cuadriculado.

Durante el curso el alumno realiza los siguientes proyectos:

  • Cantera: Se realiza la planificación de un vuelo en una explotación minera con varias de las aplicaciones más utilizadas (Pix4D Capture, Litchi, DJI GS Pro).
  • Aeródromo: Proyecto de fotogrametría aérea en un aeródromo mediante fotografías tomadas con Drone y datos de apoyo terrestre con GPS. Se obtendrán los productos típicos de este tipo de proyecto como Ortofotos o cálculos de volumen.
  • Proyecto terrestre: Proyecto de fotogrametría terrestre con imágenes tomadas con una cámara convencional para la documentación geométrica de una zona de la muralla de A Coruña.
  • Fotogrametría de objeto próximo: Varios objetos pequeños en los que se realiza todo el proceso fotogramétrico.
  • Proyecto de imágenes oblicuas y cenitales: Práctica de fotogrametría con imágenes de drone en la que se fusionan imágenes cenitales y oblicuas. A elegir entre proyecto arqueológico y palacio de congresos.
  • Proyecto con imágenes multiespectrales: Proyecto con drone en el que realiza el cálculo de índices de vegetación.
  • Proyecto propio.

Paralelamente, con el fin de asentar conocimientos y para la evaluación del curso, el alumno realiza 10 prácticas tutorizadas similares a los proyectos realizados durante las clases. En estas prácticas se evalúan:

  • Conocimientos teóricos adquiridos.
  • Capacidad de planificación de los trabajos aéreos y terrestres.
  • Procesamiento con el software Agisoft Metashape de proyectos reales (tanto de fotogrametría aérea como terrestre, con imágenes RGB y multiespectrales).

  • Conocer principios y teoría básica de la fotogrametría SfM.
  • Conocer cómo se planifica un trabajo fotogramétrico (aéreo y terrestre).
  • Calcular las variables de fotogramétricas para la obtención de parámetros de precisión concretos.
  • Comprender qué es la orientación y cómo se definen los puntos de apoyo.
  • Crear productos fotogrametrícos: nubes de puntos, mallas, texturas, ortofotos.
  • Procesar imágenes multiespectrales y generar ortoimagenes.
  • Utilizar la calculadora raster para el cálculo de índices.
  • Obtener el cálculo de volúmenes de tierras, biomasa y masas de agua.
  • Conexión de los productos finales de Metashape con otro software (CAD y SIG). 

Metodología y certificación

Los contenidos de este curso son impartidos a través de clases online (las cuales son grabadas para su consulta posterior) y/o vídeos. La gestión del curso se lleva a cabo por medio de una plataforma de formación online en la cual el alumnado tiene la posibilidad de realizar consultas al equipo docente, entregar las actividades de evaluación y descargar los materiales del curso.

Desarrollo práctico del curso

Durante el curso, se llevan a cabo dos tipos de actividades prácticas:

  • Ejercicios tutorizados: son ejercicios guiados paso a paso por el equipo docente, ya sea por medio de clases o vídeos.
  • Prácticas de evaluación tutorizadas: luego de completar los ejercicios tutorizados, el alumnado realiza las prácticas de evaluación de manera individual. Estas prácticas están tutorizadas a través de los foros disponibles en la plataforma de formación.
Materiales

El curso incluye materiales específicos como un manual de contenidos, enunciados y datos de ejercicios y prácticas, documentos de apoyo y otros recursos. Todos los materiales del curso son descargables, a excepción de los vídeos y grabaciones de las clases.

Certificación

Imasgal emite dos tipos de documentos basados en la asistencia y en la calificación obtenida en la realización de las prácticas de evaluación:

  • Justificante de asistencia: este documento confirma la participación del alumno en el curso. Para obtenerlo, es necesario haber obtenido en al menos 1 práctica de evaluación una calificación igual o superior a 5.
  • Certificado de aprovechamiento: este certificado avala la superación exitosa del curso, habiendo obtenido en la realización de las prácticas de evaluación una nota promedio igual o superior a 5. El certificado está compuesto por un Diploma de Aprovechamiento y un Certificado de Calificaciones. El certificado cuenta con un Código de Certificación que puede utilizarse como método de autenticación del documento al acceder al buscador de certificados.

Ambos documentos se expiden en formato pdf y llevan la firma electrónica oficial de Imasgal.

Post-Formación

Una vez finalizado el curso, los estudiantes tendrán acceso adicional a todos los contenidos (incluyendo vídeos y grabaciones) durante un período adicional de 6 meses. El acceso al aula de post-formación estará habilitado en 48h laborables tras la finalización del curso. En este aula no será posible la entrega de prácticas.

(*) Realizamos formación presencial según demanda.

Preguntas frecuentes

Generales
Métodos de pago
El pago de los cursos podrá ser efectuado a través de tarjeta bancaria (Visa o Mastercard), Paypal y transferencia bancaria. Para completar el proceso de inscripción es necesario elegir el método de pago de preferencia siguiendo las instrucciones detalladas en el sitio web.
Para las inscripciones particulares realizadas en el territorio nacional español se ofrece la opción financiar el curso en plazos en 3, 6, 9 y 12 meses mediante seQura.
¿Qué tipo de descuentos existen?

Disponemos de descuentos para distintos colectivos

¿Qué es la formación bonificada mediante FUNDAE?

Toda empresa del territorio nacional Español que cotice por sus trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, tiene asignada una cuota destinada a la formación de sus trabajadores en forma de bonificación en las cotizaciones a la Seguridad Social. Mediante esta bonificación el coste de la formación puede ser de 0€. Información de curso bonificable.

Deseo formación presencial ¿Puedo solicitarla?

Sí, realizamos formación presencial para grupos según demanda. Solicita información.

No vivo en España ¿Puedo realizar la formación?

Sí, todos nuestros cursos son 100% online. Las clases se imparten en directo y se graban para visualizarlas en cualquier momento.

Precios y métodos de pago

Precios mostrados para la modalidad: Online (clases online y tutorías)
METASHAPE: Fotogrametría con RPAS y terrestre
Matrícula ordinaria EUR 339,00 €
Matrícula de estudiantes y desempleados EUR 305,00 €
Matrícula colegiados y entidades en convenio EUR 305,00 €
Matrícula bonificada mediante FUNDAE EUR 409,00 €

Precios mostrados en EUR € y métodos de pago disponibles para usuarios de España. Cambiar de país

Condiciones
  • Imasgal realizará devoluciones por cancelación de matrícula del 100 % del importe excepto en los 7 días naturales anteriores al inicio del curso, en cuyo caso se realizará la devolución del 50 % del importe del mismo.
  • El inicio del curso está sujeto a un cupo mínimo de 6 alumnos.
  • Cursos bonificables mediante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Formación bonificada.
Métodos de pago

Pagos con tarjeta, financiación, Paypal y otros. Ver métodos de pago

Curso aprobado por Agisoft España
Curso aprobado por Agisoft España
Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Curso bonificable por FUNDAE
Pagos con tarjeta, financiación, Paypal y otros.Ver métodos de pago
METASHAPE: Fotogrametría con RPAS y terrestreMatrícula de curso individual
Convocatoria

Edición: 46
Modalidad: Online (clases online y tutorías)
Fechas: 11 de octubre – 20 de diciembre
Límite inscripción: 10 de octubre

Carga lectiva

Clases online en directo: 30h (*)
Dedicación estimada: 105h
Postformación: 180 días
(*) Asistencia a clase no obligatoria. El alumnado que lo desee podrá visualizar las grabaciones de las clases en la plataforma de formación.


Opinión de alumnos

Valorado en 4.8 de media de 128 opiniones