Curso QField: Captura de datos SIG en dispositivos móviles - Imasgal

QField: Captura de datos SIG en dispositivos móviles

7 de julioOnline (vídeos y tutorías)SIG

Presentación

El cuso de QFIELD: Captura de datos SIG con dispositivos móviles, capacita al alumno para el uso de proyectos en QGIS en dispositivos móviles, para la creación o actualización de datos en campo y sincronizar estas modificaciones con los proyectos de escritorio.

Las capacidades que nos aportará conseguir el certificado del curso QFIELD: Captura de datos SIG en dispositivos móviles son diversas. La aplicación de conocimientos previos del alumno en el diseño de las propiedades de las capas geográficas en un proyecto de QGIS, permite utilizarlos en QFIELD y, por lo tanto, aumentar de forma indirecta las potencialidades de la aplicación. Podrás configurar QGIS para la exportación de los proyectos que puedan ser utilizados en QFIELD, y cómo hacerlos usables en el dispositivo móvil. Una vez incorporado el proyecto a la aplicación, recorrerás diferentes funcionalidades de QFIELD en el dispositivo móvil, como la visualización de capas geográficas, edición de geometrías, edición de atributos, o captura de fotografías asociadas a los fenómenos espaciales. Terminado el trabajo en campo, realizarás la sincronización de la versión móvil del proyecto con el original de oficina, de manera que actualizarás de forma automática la información de un proyecto.

Softwares:
  • QGIS: Software libre.
  • QField: Software libre

Contenidos

TEMA 01 | Introducción a los Sistemas de Información Geográfica  
  1. ¿Qué es QFIELD?.
  2. Descarga e instalación de QFIELD.
  3. Formatos de archivos soportados por QFIELD.
TEMA 02 | Configuración de un proyecto de QGIS para ser utilizado en QFIELD  
  1. Lógica de trabajo de QGIS con QFIELD. 
  2. Instalación del complemento QFIELD SYNC.
  3. Configuración de un proyecto para ser utilizado con QFIELD
    Los temas de mapa | Configuración de formularios.
  4. Propiedades del proyecto importantes en un proyecto de QFIELD.
  5. Empaquetado de un proyecto de QGIS para ser usado en QFIELD
    Las preferencias de QFIELDSYNC | Configuración de las capas de exportación | Mapa base en la exportación | Configuración avanzada | Exportación de un proyecto para ser usado con QFIELD. Copia al dispositivo móvil | Acceso al almacenamiento del dispositivo móvil por parte de QFIELD | Importando un Proyecto desde Carpeta | Importación de un proyecto comprimido.
TEMA 03 | Uso de QFIELD  
  1. Opciones de configuración de QFIELD. 
  2. Herramientas generales de QFIELD
    Navegación sobre un proyecto de QFIELD | Búsqueda sobre las capas de un proyecto | Gestión de capas en QFIELD | Cambio de simbología, el uso de temas.
  3. Edición de atributos de una capa en QFIELD.
  4. Añadir, editar y eliminar geometrías.
TEMA 04 | Sincronización de los datos de campo con un proyecto en la oficina 
  1. Importación de datos con QFIELD SYNC.
  2. Preparación de proyectos para la captura de datos de fotografías en QFIELD.
TEMA 05 | Input, otra opción para la toma de datos en campo  
  1. ¿Qué es Input?
  2. Instalación de Input
  3. Registro en Mergin y conexión de datos con Input.
  4. Envío de un proyecto a Input
  5. Visualización de un proyecto en Input.

Durante el curso el alumno utilizará y creará un proyecto que permita el uso de un dispositivo móvil con QFIELD para la captura de datos desde el terreno:

  • Configuración de QGIS para el trabajo con un proyecto en QFIELD.
  • Exportación de un proyecto de QGIS para ser utilizado en QFIELD.
  • Captura de datos en campo con la edición de geometrías y atributos con un dispositivo móvil.
  • Importación de datos desde el dispositivo móvil a un proyecto de escritorio con QGIS.
  • Creación de un proyecto propio y de interés para el alumno.
  • Proyecto con imágenes multiespectrales: Proyecto con dron en el que realiza el cálculo de índices de vegetación.
  • Identificación del proceso de trabajo con QGIS y QFIELD.
  • Configuración de un proyecto en QGIS para ser exportado a QFIELD.
  • Instalación de la aplicación móvil QFIELD.
  • Empaquetado de un proyecto de QGIS y enviado a un dispositivo móvil.
  • Navegación por un proyecto en un dispositivo móvil con QFIELD.
  • Edición de atributos de una capa con QFIELD.
  • Edición de geometrías de una capa con QFIELD.
  • Sincronización de datos de campo con los datos de oficina.
  • Presentación de otra alternativa a la captura de datos de campo INPUT en el manual del curso

Metodología y certificación

Los contenidos de este curso se imparten mediante vídeos. El curso se gestiona mediante una plataforma de formación online en la que el alumnado puede hacer consultas al equipo docente, entregar las actividades de evaluación y descargar los materiales del curso.

Desarrollo práctico

Durante el curso, el alumnado realiza dos tipos de actividades prácticas:

  • Ejercicios tutorizados: Son ejercicios guiados paso a paso (mediante los vídeos) por el equipo docente.
  • Prácticas de evaluación tutorizadas: Tras la realización de los ejercicios tutorizados, el alumnado realiza las prácticas de evaluación de forma individual. Estas prácticas están tutorizadas mediante los foros de la plataforma de formación.
Materiales

El curso consta de materiales específicos: manual de contenidos, enunciados y datos de ejercicios y prácticas, documentos de apoyo y otros recursos. Todos los materiales del curso son descargables, excepto los vídeos y grabaciones de las clases.

Certificación

Imasgal emite dos tipos de documentos en base a la asistencia y a la calificación obtenida en la realización de las prácticas de evaluación:

  • Justificante de asistencia: Confirma la participación del alumno en el curso. Para su obtención será necesario haber obtenido, en al menos 1 práctica de evaluación, una nota igual o superior a 5.
  • Certificado de aprovechamiento: Certifica haber superado con aprovechamiento el curso, habiendo obtenido en la realización de las prácticas de evaluación, una nota media igual o superior a 5. Se compone de Diploma de Aprovechamiento y de Certificado de Calificaciones. El certificado dispone de un Código de Certificación, que puede utilizarse como medio de autenticación del documento accediendo al buscador de certificados.

Ambos documentos se expiden en formato pdf con firma electrónica oficial de Imasgal.

Post-Formación

Tras la finalización del curso, el alumnado dispondrá de 6 meses adicionales de acceso a todos los contenidos (incluídos vídeos y grabaciones). El acceso al aula de post-formación estará habilitado en 48h tras la finalización del curso. En este aula no será posible la entrega de prácticas.

(*) Realizamos formación presencial según demanda.

Preguntas frecuentes

Curso
Conocimientos previos de QGIS recomendables para realizar el curso de Qfield.

Qfield es un software que permite la toma de datos mediante dispositivos móviles, utilizando proyectos que son diseñados en QGIS. Para la realización del curso es necesario disponer de conocimientos equivalentes al curso de QGIS: Nivel avanzado (excepto los temas relacionados con informes, visualización 3D y redes). Si tienes cualquier alguna duda con respecto al nivel de QGIS necesario, contacta con nosotros.

Generales
Proceso de inscripción y métodos de pago
El proceso de inscripción puede hacerse como particular o como empresa (la cuenta de empresa puede dar de alta a sus propios alumnos). Para un particular el proceso es:
  1. Crear cuenta: Se crea una cuenta de tipo «Alumno» en https://imasgal.com/campus/login. Al terminar el registro, se redirigirá a la cuenta que dispone de los apartados «Datos», «Cursos», «Calendario» y «Avisos».
  2. Inscripción en el curso: Se debe acceder al apartado «Calendario», buscar el curso a realizar y clicar sobre el botón «inscribirse» iniciando un proceso de 3 pasos dónde se debe: [PASO 1] cubrir o validar los datos del alumno, [PASO 2] seleccionar el tipo de matrícula y [PASO 3] cumplimentar la dirección de facturación o elegir una ya existente, seleccionar el método de pago y completar el mismo.

Con respecto a los métodos de pago, se permite el pago por tarjeta, transferencia bancaria y Paypal. Si el pago con tarjeta te da problemas, te recomendamos usar el pago por Paypal (Paypal permite asociar una tarjeta a la cuenta para realizar el pago). En las inscripciones realizadas a nivel particular es posible financiar el importe del curso en varias cuotas.

¿Qué tipo de descuentos existen?

Disponemos de descuentos para distintos colectivos

¿Qué es la formación bonificada mediante FUNDAE?

Toda empresa del territorio nacional Español que cotice por sus trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, tiene asignada una cuota destinada a la formación de sus trabajadores en forma de bonificación en las cotizaciones a la Seguridad Social. Mediante esta bonificación el coste de la formación puede ser de 0€. Información de curso bonificable.

Deseo formación presencial ¿Puedo solicitarla?

Sí, realizamos formación presencial para grupos según demanda. Solicita información.

No estoy en España ¿Puedo realizar la formación?

Sí, todos nuestros cursos son 100% online y las clases en directo se graban para visualizarlas en el horario más conveniente para cada alumno.

Precios y métodos de pago

Precios mostrados para la modalidad: Online (vídeos y tutorías)
QField: Captura de datos SIG en dispositivos móviles
Matrícula ordinaria EUR 91,00 €
Matrícula de estudiantes y desempleados EUR 81,00 €
Matrícula colegiados y entidades en convenio EUR 81,00 €
Matrícula bonificada mediante FUNDAE EUR 161,00 €

Precios mostrados en EUR € y métodos de pago disponibles para usuarios de España. Cambiar de país

Condiciones
  • Imasgal realizará devoluciones por cancelación de matrícula del 100 % del importe excepto en los 7 días naturales anteriores al inicio del curso, en cuyo caso se realizará la devolución del 50 % del importe del mismo.
  • El inicio del curso está sujeto a un cupo mínimo de 6 alumnos.
  • Cursos bonificables mediante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Formación bonificada.
Métodos de pago

Pagos con tarjeta, financiación, Paypal y otros. Ver métodos de pago

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Curso bonificable por FUNDAE
Pagos con tarjeta, financiación, Paypal y otros.Ver métodos de pago
QField: Captura de datos SIG en dispositivos móvilesMatrícula de curso individual
Convocatoria

Edición: 20
Modalidad: Online (vídeos y tutorías)
Fechas: 7 de julio – 3 de agosto
Límite inscripción: 6 de julio

Carga lectiva

Horas de vídeo: 3.25h
Dedicación estimada: 25h
Postformación: 180 días


Opinión de alumnos

Valorado en 4.8 de media de 49 opiniones