Inspecciones digitales de fachadas con drones Imasgal

Aeropuerto de Melbourne impulsa inspecciones digitales

Aeropuerto de Melbourne impulsa inspecciones digitales

Aeropuerto de Melbourne impulsa inspecciones digitales

Inspecciones digitales de fachadas con drones en Melbourne

El aeropuerto de Melbourne innova con captura de datos 3D mediante UAV para modernizar la gestión de activos

Las inspecciones digitales de fachadas con drones están transformando el modo en que se gestionan las grandes infraestructuras. El aeropuerto de Melbourne ha llevado a cabo recientemente una evaluación de fachadas que marca un hito en la modernización de la gestión de activos, integrando captura de datos 3D, UAV y BIM.

Australia Pacific Airports Melbourne (APAM) se asoció con Veris y AECOM para llevar a cabo un programa integral de fotogrametría y escaneado láser habilitado con UAV a lo largo de más de 10 km de exteriores de edificios. El resultado fue un conjunto de datos digitalmente integrado y con precisión submilimétrica, incrustado en un modelo de información de edificios (BIM). Esto está agilizando la planificación de obras y estableciendo un nuevo referente en la gestión digital de activos para infraestructuras complejas.

El aeropuerto de Melbourne, principal puerta internacional y doméstica de Victoria y segundo más transitado de Australia, ha crecido de manera significativa desde su apertura en 1970. Hoy incluye cuatro terminales de pasajeros, dos aparcamientos de varias plantas y numerosas instalaciones auxiliares, todas con tipologías constructivas y estados de conservación diversos. Para respaldar la excelencia operativa y una inversión de capital informada, APAM encargó una evaluación completa de más de 10 km lineales de fachadas, equivalentes a 11 hectáreas de superficie vertical. Los métodos de inspección tradicionales, como el acceso con cuerdas o las plataformas elevadoras (EWP), se consideraron ineficientes, costosos y disruptivos. Era necesario un nuevo enfoque que priorizara seguridad, escalabilidad y riqueza de datos.

CURSO CIVIL 3D

NIVEL INICIACIÓN E INTERMEDIO

Retos de las inspecciones digitales de fachadas con drones

El programa de inspección presentó tres retos principales: gestionar la escala operativa y el acceso, operar UAVs en un espacio aéreo regulado y asegurar la integración de datos de alta resolución. Capturar datos consistentes y de calidad a través de superficies verticales extensas e irregulares requería evitar el contacto físico con las estructuras. La tecnología de drones fue identificada como el método más adecuado. Sin embargo, operar UAV en un espacio aéreo restringido añadió una nueva capa de complejidad.

La Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil (CASA) impone condiciones estrictas a los UAV cerca de pistas activas. Veris tuvo que diseñar una solución cautiva, con suministro continuo de energía, totalmente conforme a la normativa. El sistema de drones con cable permitió vuelos seguros, controlados y continuos dentro del espacio aéreo regulado. Todo el proceso se coordinó con CASA, Airservices Australia y APAM mediante aprobaciones y solicitudes de información estructuradas.

Inspecciones digitales de fachadas con drones en Melbourne

Captura espacial integrada y entrega digital

Junto a AECOM, Veris desplegó una metodología multimodal que combinó fotogrametría con UAV cautivos, escaneado láser terrestre (TLS) y fotografía digital con cámara réflex. Este enfoque garantizó cobertura completa, incluso en zonas de difícil acceso.

Se capturaron más de 55.000 imágenes aéreas y 6.000 imágenes complementarias con DSLR, además de 3.500 escaneos TLS de alta precisión. La planificación de ángulos y recorridos se diseñó para optimizar la geometría 3D y alimentar un modelo visualmente rico y georreferenciado. Los datos fueron integrados en modelos BIM detallados, vinculados directamente con el gemelo digital de APAM.

Procesamiento de datos e integración en BIM

Todos los datos se procesaron en una malla 3D fotogramétrica y en nubes de puntos integradas en Autodesk Revit. Esto permitió generar modelos de fachada incrustados en el entorno BIM de APAM, vinculados a su gemelo digital.

Los defectos se mapearon también en un sistema GIS para generar informes automatizados, registros de activos y flujos de trabajo de auditoría más eficientes. Todo se alojó en la plataforma en la nube de Veris, accesible mediante interfaz web segura con navegación 3D, control de versiones y herramientas de anotación.

Inspecciones digitales de fachadas con drones

Resultados e impacto en la industria

El proyecto se completó en solo cuatro meses, mucho más rápido que con métodos tradicionales. Se eliminaron equipos de cuerdas y plataformas, reduciendo costes y riesgos. La precisión submilimétrica de los datos permitió detectar desde grietas superficiales hasta deformaciones en revestimientos, apoyando presupuestos fiables y monitorización a largo plazo.

La integración con BIM y el gemelo digital creó un marco consultable de informes de condición, categorizando cada elemento según su criticidad. Esto sienta las bases para el mantenimiento predictivo y la optimización del ciclo de vida de activos.

Conclusión

El aeropuerto de Melbourne demuestra cómo las inspecciones digitales de fachadas con drones pueden revolucionar la gestión de infraestructuras. Integrar UAV, láser escáner y BIM en un flujo digital aporta seguridad, rapidez y fiabilidad. Para los operadores que buscan reducir riesgos y optimizar gastos, este proyecto marca un camino claro hacia inspecciones estratégicas basadas en datos.

Más información: GIM International

¡No te pierdas ninguna novedad! Síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestra Newsletter.