El futuro de la IA generativa según MITImasgal

El futuro de la IA generativa según MIT

El futuro de la IA generativa según MIT

El futuro de la IA generativa según MIT

El futuro de la inteligencia artificial generativa está en el centro del debate científico y tecnológico actual. En el simposio inaugural del MIT Generative AI Impact Consortium, investigadores y líderes empresariales debatieron los posibles avances y desafíos éticos de esta poderosa tecnología, que ya está transformando la industria, la investigación y la educación.

ChatGPT y el avance de la inteligencia artificial generativa

Cuando OpenAI presentó ChatGPT al mundo en 2022, llevó la inteligencia artificial generativa al ámbito general y provocó un efecto dominó que condujo a su rápida integración en la industria, la investigación científica, la atención sanitaria y la vida cotidiana de las personas que utilizan esta tecnología.

Con esta pregunta en mente —¿qué viene después para esta poderosa, aunque imperfecta, herramienta?— cientos de investigadores, líderes empresariales, educadores y estudiantes se reunieron el 17 de septiembre en el Kresge Auditorium del MIT para el simposio inaugural del MIT Generative AI Impact Consortium (MGAIC). El objetivo fue compartir ideas y debatir el futuro potencial de la inteligencia artificial generativa.

“Estamos en un momento decisivo: la inteligencia artificial generativa avanza rápidamente. Nuestro deber es asegurarnos de que, a medida que la tecnología progresa, nuestra sabiduría colectiva avance al mismo ritmo”, afirmó el rector del MIT, Anantha Chandrakasan, al inaugurar el evento. Este consorcio, creado en febrero, reúne a líderes industriales e investigadores del MIT con la misión de aprovechar el poder de la IA generativa en beneficio de la sociedad.

La presidenta del MIT, Sally Kornbluth, subrayó la necesidad de este esfuerzo conjunto y la responsabilidad del instituto en impulsar avances tecnológicos y éticos. “Parte de la responsabilidad del MIT es continuar impulsando estos avances para el mundo. […] ¿Cómo podemos gestionar la magia de la IA generativa de modo que todos podamos confiar en ella para aplicaciones críticas en el mundo real?”, señaló.

CURSO IA GENERATIVA

Ingeniería de prompts, GPTs personalizados y herramientas actuales

Modelos del mundo y el futuro de la IA según Yann LeCun

El científico jefe de IA en Meta, Yann LeCun, destacó que los avances más relevantes en inteligencia artificial generativa probablemente no provendrán de la mejora continua de los grandes modelos de lenguaje como Llama, GPT y Claude. Estos modelos aprenden patrones en grandes volúmenes de datos para generar nuevos resultados, pero su evolución tiene límites.

LeCun y otros investigadores apuestan por el desarrollo de modelos del mundo, capaces de aprender como lo hace un niño pequeño: observando e interactuando con su entorno a través de la percepción sensorial. “Un niño de cuatro años ha visto tanta información visual como el mayor de los modelos de lenguaje. […] El modelo del mundo se convertirá en el componente clave de los sistemas de inteligencia artificial del futuro”, afirmó.

Un robot basado en este tipo de modelo podría aprender a realizar una tarea nueva sin necesidad de entrenamiento previo. Según LeCun, esta será la vía más eficaz para desarrollar robots realmente útiles en el mundo real. Además, señaló que no teme que estos sistemas escapen al control humano, pues deberán diseñarse con mecanismos de seguridad que garanticen su correcto funcionamiento. “Vamos a tener que diseñar estos mecanismos de seguridad, pero, por construcción, el sistema no podrá escapar de ellos”, añadió.

El futuro de la IA generativa según MIT

La IA generativa en la robótica y los negocios

Tye Brady, tecnólogo jefe de Amazon Robotics, abordó el impacto de la inteligencia artificial generativa en la robótica. Amazon ya utiliza esta tecnología en sus almacenes para optimizar el movimiento de robots y mejorar la eficiencia en el procesamiento de pedidos. Brady considera que las futuras innovaciones se centrarán en la robótica colaborativa, donde las máquinas ayuden a las personas a trabajar de forma más eficaz. “La IA generativa es probablemente la tecnología más impactante que he presenciado en toda mi carrera en robótica”, afirmó.

El evento también contó con la participación de representantes de grandes empresas como Coca-Cola y Analog Devices, así como de startups como Abridge, especializada en inteligencia artificial para la salud. Además, varios profesores del MIT presentaron investigaciones recientes sobre la reducción de ruido en datos ecológicos de imagen, el diseño de sistemas que mitiguen sesgos y alucinaciones, y el aprendizaje visual de los modelos de lenguaje.

Al finalizar la jornada, Vivek Farias, codirector académico del MGAIC y profesor en la Escuela de Negocios Sloan del MIT, expresó su deseo de que los asistentes se marchasen con “una sensación de posibilidad y urgencia por hacer realidad esa posibilidad”.

Conclusión: un futuro prometedor para la inteligencia artificial generativa

El futuro de la inteligencia artificial generativa promete transformar la forma en que las personas interactúan con la tecnología, la ciencia y el trabajo. Su avance dependerá tanto del desarrollo técnico como de la capacidad ética y colaborativa para guiarla hacia un uso responsable.

Más información:

MIT

MGAIC MIT Generative Al Impact Consortium

¡No te pierdas ninguna novedad! Síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestra Newsletter.