26 Nov Autodesk y la IA en AU 2025: neural CAD y Autodesk Assistant
La estrategia de Autodesk inteligencia artificial fue el eje central de AU 2025. Desde el inicio del evento, la compañía mostró cómo sus nuevas funciones basadas en IA comienzan a integrarse en los flujos de trabajo de diseño, ingeniería y construcción. Además, se presentaron demostraciones en directo que permitieron ver cómo estas capacidades estarán disponibles próximamente para los usuarios.
Inteligencia artificial aplicada al diseño y a las ciudades
Neural CAD: la base de la inteligencia artificial de Autodesk para CAD y BIM
Uno de los anuncios más importantes fue neural CAD, una tecnología clave dentro de la IA de Autodesk. Se trata de una nueva generación de modelos fundacionales diseñados específicamente para CAD 3D y BIM. Estos modelos utilizan datos de diseño profesional para generar geometría editable directamente en Autodesk Forma y Autodesk Fusion.
A diferencia de otros modelos generativos, esta tecnología puede razonar sobre geometría detallada y sistemas arquitectónicos o industriales, lo que permite automatizar tareas complejas del proceso de diseño.
Aplicaciones de la IA de Autodesk en Fusion
La integración de la inteligencia artificial en Fusion se basa en dos variantes de neural CAD:
-
un modelo capaz de crear un diseño completo a partir de un prompt de texto,
-
y otro orientado a formas prismáticas que admite texto, bocetos o geometría parcial.
Gracias a estas capacidades, la tecnología de IA puede generar varias propuestas y crear también el historial de operaciones necesario para editar los modelos como si se hubieran construido manualmente.
IA generativa en Forma Building Design
En Autodesk Forma, la empresa presentó nuevas funciones basadas en esta tecnología que permiten generar elementos BIM de forma automática. Con el motor neural CAD para edificios, el software puede recalcular particiones, columnas, núcleos y trazados estructurales en función de los cambios de forma en el volumen general del edificio.
La función “Building Layout Explorer” permite actualizar distribuciones en tiempo real según las restricciones definidas por el usuario. Asimismo, facilita el paso desde el diseño conceptual hacia un nivel de detalle superior.
Entrenamiento de los modelos de IA de Autodesk
El desarrollo de estas herramientas requiere grandes volúmenes de datos. Para ello, Autodesk emplea:
-
datos sintéticos generados mediante simulación,
-
datos reales de clientes con permiso,
-
modelos creados específicamente por diseñadores para generar conjuntos de referencia muy controlados.
Este modelo de entrenamiento permite que la IA aprenda patrones reales y mejore la calidad en futuras versiones.
Autodesk Assistant: inteligencia artificial multimodal
Autodesk Assistant avanza hacia un asistente capaz de automatizar tareas y aplicar reglas técnicas mediante lenguaje natural.
En Revit puede:
-
calcular relaciones hueco–muro,
-
sustituir ventanas,
-
completar cajetines,
-
generar etiquetas para muros, puertas y estancias.
En AutoCAD puede:
-
revisar estándares de dibujo,
-
identificar incumplimientos en capas, textos y dimensiones.
En Civil 3D puede:
-
comprobar requisitos de seguridad, accesibilidad y drenaje.
Además, Autodesk Assistant también se presenta como apoyo en tareas administrativas como configurar SSO, gestionar accesos o crear proyectos en la nube de Autodesk Construction Cloud.
Conectividad, MCP y APIs
La integración de IA se apoya en servidores MCP (Model Context Protocol) y en APIs que permiten conectar datos, aplicaciones y agentes. Este sistema facilita que Autodesk Assistant pueda colaborar entre diferentes herramientas, automatizando procesos que antes requerían pasos manuales.
El incremento del uso de estas funciones llevará a un modelo de precios basado en consumo para algunas APIs, manteniendo límites incluidos en las suscripciones.
El papel del profesional
La filosofía de la empresa se basa en la asistencia, no en la sustitución. Las herramientas están diseñadas para que el usuario compare opciones generadas por la IA y tome decisiones informadas. En consecuencia, se mantiene un enfoque human in the loop.
Computación en la nube y en local
El entrenamiento de los modelos se realiza en la nube. Aunque la inferencia también se ejecuta mayoritariamente allí, Autodesk prevé trasladar parte del proceso a dispositivos locales para mejorar el rendimiento y reducir costes.
Perspectivas de IA en el ecosistema AEC
Los avances presentados en AU 2025 muestran cómo la IA se integrará en las herramientas de diseño y construcción:
-
neural CAD generará modelos editables en Fusion y Forma,
-
Autodesk Assistant automatizará tareas en Revit, AutoCAD, Civil 3D e Inventor,
-
MCP y APIs facilitarán flujos interoperables,
-
la nube será el núcleo de colaboración y análisis.
Todavía quedan aspectos por definir, como el coste derivado del uso de APIs o la interoperabilidad con herramientas externas, aunque las funciones presentadas indican una integración cada vez mayor de estas tecnologías.
Más información: AECMAGAZINE
Galileo segunda generación: desarrollo a todo ritmo
El programa Galileo Segunda Ge...
Cartografía del plástico con UAV: Solución innovadora
La Federación Internacional d...
Historia de la topografía: cómo se mapearon tierras sin GPS
Este artículo explora la fasc...