18 Ene El Comando GridMetrics de Fusion en el Contexto de un Inventario Forestal LiDAR con Métodos de masa.
FUSION/LDV es un programa libre de análisis y visualización de datos LiDAR desarrollado por el Servicio Forestal Estadounidense.
Una de sus herramientas más potentes y útiles al servicio del inventario forestal es el comando GridMetrics.
De forma genérica, esta orden nos permite obtener una baterÃa de estadÃsticos para toda una superficie de interés con el objetivo de caracterizar, por ejemplo, nuestro monte, a partir de los datos de una nube de puntos LiDAR.
Su funcionamiento es relativamente sencillo: en primer lugar, superpone una malla o Grid con un tamaño de celda determinado sobre la totalidad de la nube de puntos de coordenadas X, Y, Z.
Posteriormente, para cada celda calcula una serie de estadÃsticos utilizando la información de los puntos que caen en el interior de cada una de ellas.
Estos estadÃsticos son esencialmente medidas descriptivas computadas a partir de las alturas de los puntos contenidos en cada celda, tales como la media, la moda, la desviación tÃpica, percentiles… aunque también determina ratios, porcentajes y números de retornos en cada celda de la malla.
Para su correcta ejecución, únicamente necesitamos dos cosas
- Uno o varios archivos con información tridimensional procedente de un vuelo LiDAR que abarque toda la superficie del monte que pretendemos estudiar o inventariar.
- Un Modelo Digital de Elevaciones de calidad que normalice las alturas de cada uno de los puntos X, Y, Z procedentes de la nube LiDAR. Es decir que convierta las alturas ortométricas en alturas sobre el suelo.
Una vez ejecutado el comando, el archivo resultante generado por el comando GridMetrics es un archivo de texto delimitado por comas de tipo .CSV. Aprovechando que en el mismo archivo existe información geográfica acerca del punto central de cada una de las celdas de la cuadrÃcula, es posible generar una capa vectorial de puntos sirviéndonos de las potencialidades de cualquier Sistema de Información Geográfica.
Si utilizáramos, por ejemplo, QGIS, buscarÃamos la pestaña relativa a añadir capa de texto delimitado. Seleccionamos nuestro archivo .CSV y en las opciones indicamos las columnas que contienen las coordenadas X e Y.
Una vez aceptado se genera una capa vectorial donde cada punto se encuentra localizado en el centro de coordenadas X e Y de cada una de las celdas de nuestra malla y que contiene todos los estadÃsticos calculados por GridMetrics.
Inicialmente esta capa de puntos se genera en un formato de tipo temporal que deberemos guardar en shape para no perder la información generada. Alternativamente podremos transformar esta información en forma de polÃgonos.
El resultado obtenido combinado con una capa de rodales o cantones de un monte tiene múltiples aplicaciones en el contexto de un inventario forestal gracias a la relación directa que podemos establecer entre algunos de los estadÃsticos calculados a partir de la nube de puntos LiDAR y variables de masa como la altura dominante, la altura media o la fracción de cabida cubierta. Además, si disponemos de modelos estadÃsticos que relacionen variables como el volumen o el área basimétrica con estadÃsticos de la nube de puntos podremos caracterizar en términos dasométricos nuestra masa forestal con suma facilidad mediante sencillos geoprocesos implementados en QGIS.
Nombres de campo definidos por el usuario en la exportación desde QGIS
A partir de QGIS 3.26 es posib...
Mejoras en QGIS 3.28 para trabajar con formatos y servicios de ESRI
La versión 3.28 de QGIS incor...
Nuevo estándar oficial OGC API-Tiles Parte 1: Núcleo
Una nueva era en la forma en q...
Actualización de Ortofotos expeditas y rápidas PNOA
Se ha publicado una actualizac...
SismologÃa y visor de terremotos en tiempo real
En este artÃculo compartimos ...
Muros de hongos, ¿una de las soluciones para la contaminación del aire?
El uso de energÃas verdes per...
Visor GIS – Camino de Santiago en Europa, nuevas capas
El IGN incorpora las asociacio...