21 Feb Fotogrametría y escaneado láser 3D en la Muralla Romana de Lugo
En Junio de 2015, se iniciaron los trabajos de restauración en los cubos XXI y XXII de la Muralla Romana de Lugo.
Los trabajos se diferenciaban en 3 fases distintas:
- Fase 1: Recogida de datos del modelo actual.
- Fase 2: Recogida de datos del modelo de excavación y replica de la estereotomía de la piedra de puerta existente.
- Fase 3: Recogida de datos del modelo final.
Mediante fotogrametría y láser escáner se necesitaba para cada una de las 3 fases de excavación:
- Generar modelos 3D con una precisión menor al cm y texturas HD.
- Generar ortofotos, en planta y alzados.
- Generar plantos digitalizados piedra a piedra de plantas y alzados.
También se requería
- Cálculo del volumen de excavación.
- Estudio de estereotomía de la piedra de una de las contrapuestas y réplica (mediante datos de escaneado láser).
A continuación, se puede navegar por los renderizados y ortofotos de alta resolución.
Vídeo de los 3 modelos fotogramétricos renderizados.
Consulte a través del siguiente enlace las próximas ediciones del curso PhotoScan: Fotogrametría terrestre y con UAVS
Pix4D vs Metashape: Diferencias de los softwares más populares de fotogrametría
Pix4D y Metashape (Agisoft Pho...
Aplicaciones de la fotogrametría y productos generados
Mediante la fotogrametría se ...
¿Qué proyectos vemos en el curso Pix4D de Imasgal?
En el curso de PIX4D, nuestro ...
Conexión entre la fotogrametría y LiDAR para estimar recursos forestales
Cuando se explican las diferen...
Agisoft lanza MetaShape, la nueva versión de Photoscan
Agisoft lanza la versión 1.5 ...
Ventajas y aplicaciones del postprocesado de modelos fotogramétricos
Técnicas y herramientas que p...
Un LIDAR lanzado al espacio revolucionará el monitoreo de los bosques
Un LIDAR (sistema bautizado co...
Impresión 3D de una zapatilla modelada con METASHAPE
Nuestro docente de PHOTOSCAN: ...
Pix4D vuelve a clasificar automáticamente nubes de puntos.
Desde hace unas actualizacione...