23 Ene ¿Por qué utilizar PostGIS?
PostGIS es una extensión del sistema gestor de base de datos PostgreSQL que permite trabajar con objetos espaciales realizando operaciones de consulta y modificación de los mismos a través del uso del lenguaje SQL.
Existen múltiples razones para recomendar el uso de PostGIS, siendo las más relevantes las que os mostramos a continuación:
- Fácil importación y exportación de datos a través de herramientas de conversión de forma nativa. El más reconocido es el shp2pgsql, pero dispone de otros como: (pgsql2shp, ogr2ogr, dxf2postgis, etc).
- Es compatible con los estándares definidos por el Open Geospatial Consortium con la finalidad de promover el intercambio de información geográfica.
- Es un software libre y gratuito. Dispone de licencia GNU/GPL (General Public License).
- Importantes funcionalidades: PostGIS da soporte al uso de índices espaciales y a una gran cantidad de funciones de carácter espacial (+1000).
- Dispone de integración con SIG tanto de escritorio como web.
Son ejemplos de software SIG de escritorio:
– uDig
-QGIS
-OpenJUMP
-ArcGIS
-Kosmo SIG
-gvSIG
-GRASS
-TerraView (TerraLib)
-Spring
-MapInfo
-Autocad Map 3DSon ejemplos de servidores de mapas vía web:
-Geoserver
-Mapserver
-MapGuide
-ArcGIS Server - Es una alternativa al software propietario con la misma finalidad, superando en ocasiones a éste, especialmente en cuanto a estabilidad y rapidez.
- Importante comunidad de usuarios: Actualmente PostGIS es el módulo SIG open source más empleado en el mundo con elevados porcentajes de éxito.
Fuentes:
- Página oficial de PostGIS – http://postgis.org/
Proyecto sobre Tecnologías SIG y LIDAR aplicadas a la prevención de incendios forestales
Este proyecto cuenta con el ap...
Mapear los niveles de dióxido de nitrógeno, el sistema TROPOMI en Sentinel-5
Mapear los niveles de dióxido...
Conexión y edición de una base de datos espacial PostGIS desde AutoCAD Map 3D.
En el siguiente artículo crea...
Uso del Mapa Forestal de España (MFE) para la simulación de incendios forestales
Para la modelización de incen...
Tutorial de QGIS (parte 2): Selección de árboles candidatos para clareo de un parcelario forestal
Dentro del análisis de parcel...
Ayudas para la implantación de la agricultura de precisión en España
79 millones de euros incluidos...