25 Ene Requisitos para volar drones en ciudad y de noche.
El aumento del uso de drones en los distintos ámbitos y su presencia cada vez más notable en la sociedad, ha provocado que la normativa se adapte a este nuevo escenario e introduzca nuevas situaciones, adoptando medidas de seguridad, en las que hasta la fecha no era posible realizar: vuelos en ciudad, vuelos nocturnos.
Vamos a ver qué medidas se han de tomar para un vuelo seguro en entornos urbanos y en vuelo nocturno.
Para volar sobre edificios, ciudades, pueblos, lugares habitados y reuniones de personas al aire libre, se requiere:
- Un Estudio de Seguridad Aeronáutico EspecÃfico para esta operación
- Un dispositivo de limitación de energÃa de impacto. Esto puede ser, por el momento, mediante paracaÃdas, airbag o instalando una red de contención sobre la aglomeración de personas.
- El dron no puede pesar más de 10 Kg
- Las distancias a respetar son:
- a) El dron debe permanecer a menos de 100 m del piloto
- b) La altura máxima es de 120 m sobre el terreno o sobre el obstáculo más alto en un radio de 600 m
- c) El dron debe permanecer a más de 50 m de cualquier edificio o persona. Puede volar a menor distancia si la zona de vuelo está acotada y las autoridades han limitado el paso de personas y vehÃculos o de las personas involucradas en la operación.
- El vuelo debe ser VLOS (vuelo con rango visual)
- Se debe solicitar Autorización Previa a AESA. Cabe tener presente que el tiempo de respuesta puede ser de hasta 6 meses.
Para volar de noche, se requiere:
- Un Estudio de Seguridad Aeronáutico EspecÃfico para esta operación.
- Luces u otros dispositivos, o pintura adecuada para garantizar su visibilidad.
- El dron no puede pesar más de 25 Kg.
- La altura máxima es de 120 m sobre el terreno o sobre el obstáculo más alto en un radio de 600 m.
- El vuelo puede ser BVLOS (vuelo más allá del alcance visual), pero debe cumplir con los requerimientos de esa operación (NOTAM, TSA, ACAS, como aplique).
- Se debe solicitar Autorización Previa a AESA. El tiempo de respuesta puede ser de hasta 6 meses.
Además, como siempre, todos los vuelos deben realizarse fuera de espacio aéreo controlado y a 8 Km de aeródromos y 15 Km de aeropuertos. Para volar en estos espacios el piloto requerirá un certificado de radiofonista debidamente homologado.
El CSIC innova en la detección de malas hierbas mediante drones
El nuevo método, basado en tÃ...
Automatización de la clasificación de viñedos con RPAS
El uso de RPAS para generar mo...
Sistema de gestión de viñedos con drones para La Rioja
El proyecto E-Vineyard une lo...
¿Por qué es necesario el certificado de radiofonista?
Con el certificado de Radiofon...