06 Abr Uso de RPAS en inspecciones de vegetación
Si la vegetación entra en contacto directo con las lÃneas eléctricas, puede causar interrupciones en el servicio, sin mencionar los incendios o incluso las electrocuciones.
Para evitar tales consecuencias indeseables, la mayorÃa de las compañÃas de energÃa gastan aproximadamente la mitad de su presupuesto en monitorear y administrar la vegetación en la proximidad de su red de lÃneas eléctricas.
El personal de mantenimiento a menudo realiza inspecciones visuales a pie o puede usar otros medios, como vehÃculos de carretera o helicópteros. La incorporación de tecnologÃas UAS en las actividades de poda y recorte traerá resultados de eficiencia interesantes para el sector, como lo demuestra un proyecto piloto de Viesgo en España.
La empresa de energÃa Viesgo trabajó recientemente en un proyecto de mantenimiento de lÃneas eléctricas de media tensión que requirió el modelado tridimensional (3D) de la vegetación existente. La compañÃa habÃa experimentado previamente con sistemas Lidar enviados en varias plataformas; esta vez la compañÃa querÃa probar Lidar combinado con un sistema aéreo no tripulado (UAS o ‘drone’) y lanzó un proyecto piloto para algunas de sus lÃneas eléctricas. Con mil empleados, Viesgo atiende a más de 720,000 clientes en España y Portugal, no solo en el mercado de distribución de energÃa sino también en los mercados de generación de energÃa y comercialización de gas y energÃa. Actualmente, Viesgo distribuye electricidad a través de una red que abarca 31.150km y tiene 4.150MW de capacidad de generación de energÃa convencional y renovable.
Los requisitos de Viesgo para el proyecto incluyen:
– una densidad de nubes de puntos de al menos 10-15 puntos / m²
– una precisión topográfica de 20 cm en coordenadas absolutas
– capturar todos los elementos dentro de una adquisición exhaustiva de lÃneas eléctricas objetivo (estructura de la torre, cables de alimentación, aisladores y, especialmente, lÃneas de cruce)
– inspeccionar varios corredores con anchuras que varÃan de 15 a 40 m
– mantener una adquisición de datos continua y homogénea para garantizar la visibilidad de cada cable y lÃnea de cruce
– monitorizar la temperatura de los diferentes elementos, en todo momento, con un datum geodésico esperado de UTM ETRS89 H30.
Para obtener un análisis completo y óptimo, el equipo del proyecto también incorporó una cámara termográfica y una cámara visual en el sistema multi-rotor llamado HIR9. La integración exitosa requerÃa dos acciones: en primer lugar, el módulo láser debÃa colocarse lo más cerca posible del centro de gravedad del UAS para lograr la mejor estabilidad posible del dron durante los vuelos y para reducir las vibraciones no absorbidas por el avión. sistema de amortiguación. En segundo lugar, la antena del GPS debe colocarse en la parte superior del dron, ya que la mejor recepción de GPS se logra cuando la antena está completamente expuesta al cielo abierto sin obstáculos. Por supuesto, la distancia entre la antena y el sensor debe permanecer fija en todo momento. Una estación terrestre GPS a una distancia máxima de 15 km del área objetivo garantizó una precisión absoluta a nivel de centÃmetro.
Para más información visita GIM-INTERNATIONAL
Nombres de campo definidos por el usuario en la exportación desde QGIS
A partir de QGIS 3.26 es posib...
Mejoras en QGIS 3.28 para trabajar con formatos y servicios de ESRI
La versión 3.28 de QGIS incor...
Nuevo estándar oficial OGC API-Tiles Parte 1: Núcleo
Una nueva era en la forma en q...
Actualización de Ortofotos expeditas y rápidas PNOA
Se ha publicado una actualizac...
SismologÃa y visor de terremotos en tiempo real
En este artÃculo compartimos ...
Muros de hongos, ¿una de las soluciones para la contaminación del aire?
El uso de energÃas verdes per...
Visor GIS – Camino de Santiago en Europa, nuevas capas
El IGN incorpora las asociacio...