DELIMITACIÓN INMOBILIARIA: Procedimientos catastrales, coordinación, GML y VGA
SIGNuevo
SIGNuevo
La entrada en vigor de la Ley 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria y del Texto Refundido de la Ley del Catastro establece que la base gráfica de las fincas registrales será la cartografía catastral. Además, impone una serie de requisitos técnicos que deben cumplir todas las Representaciones Gráficas Alternativas (RGA) que se presenten en Catastro, como la necesidad de que estén en formato GML y que estén previamente validadas en la propia Sede Electrónica del Catastro (SEC) mediante su correspondiente Informe de Validación Gráfica (IVG). Además de toda la información gráfica, también es necesario adjuntar un informe con los datos técnicos del trabajo realizado.
Aunque la Ley no especifica quién es el técnico competente, sí que se le presuponen unos conocimientos mínimos en legislación, normativa y procedimientos técnicos necesarios para una gestión correcta del tráfico inmobiliario y los procedimientos catastrales. En general, estos conocimientos necesarios para un técnico competente son los que se proporcionan en el presente curso.
El conocimiento de la normativa vigente y de la legislación aplicable en cada caso, así como el proceso de creación, validación y generación de informes, es fundamental para cualquier técnico involucrado en operaciones inmobiliarias, tanto en parcelas rústicas como urbanas.
Al inicio del curso, se abordará aquellos conceptos relacionados con legislación, normativas y las principales normas que regulan la delimitación de la propiedad y la gestión del tráfico inmobiliario. Se presentarán ejemplos reales de tramitación de varios procedimientos y se realizará una revisión de las funciones principales del Catastro y del Registro de la Propiedad, así como de las Leyes que regulan ambos registros.
Para complementar esta información, profundizaremos en el manejo de la Sede Electrónica del Catastro (SEC). Aprenderemos a navegar por el sitio web, consultar información, descargar diversos tipos de archivos y conoceremos cómo realizar trámites de manera telemática.
Antes de abordar el tratamiento de la información gráfica y la generación de cartografía, se dedicará un tema a la topografía y a la toma de datos en campo, que incluirá procedimientos, equipos y directrices básicas necesarias para llevar a cabo este tipo de trabajos.
En el software QGIS, se realizará un proyecto de modificación de cartografía catastral utilizando datos reales obtenidos en un levantamiento topográfico. Se generarán todos los archivos gráficos necesarios, como shapefiles y DXF, para posteriormente obtener los GML de la operación. Se analizarán varios ejemplos según el tipo de caso, y además, se elaborarán los planos que deben acompañar todos los trabajos.
En cuanto a la creación de GML, se enseñará a utilizar el Archivo Topográfico Nacional de Lindes (ATNL) desarrollado por el Ilustre Colegio de Ingenieros en Geomática y Topografía, lo que permitirá generar estos archivos de manera sencilla y segura.
A partir de los GML generados, se realizará la validación de la Representación Gráfica Alternativa (RGA) en la SEC y se obtendrá el Informe de Validación Gráfica (IVG), documento básico para llevar a cabo cualquier trámite relacionado con la modificación de la cartografía catastral.
Además, se explicará cómo realizar modificaciones en el parcelario catastral utilizando exclusivamente el editor de parcelario de la SEC. Aquí, se podrán hacer ajustes sin necesidad de recurrir a programas externos a la propia sede electrónica.
En la última parte del curso, se abordará la generación de toda la documentación técnica exigida en este tipo de trabajos y se mostrará cómo organizar y presentar todos los archivos generados a lo largo del procedimiento.
Al finalizar el curso, las personas participantes habrán adquirido los conocimientos necesarios y estarán familiarizadas con las herramientas que les permitirán llevar a cabo operaciones de modificación del parcelario catastral, así como otros trámites relacionados con la gestión del tráfico inmobiliario.
Para la realización de este curso no son necesarios conocimientos previos para la realización del curso, aunque un manejo básico de QGIS puede ser útil para una adaptación inicial.
Disponemos de descuentos para distintos colectivos
Toda empresa del territorio nacional Español que cotice por sus trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, tiene asignada una cuota destinada a la formación de sus trabajadores en forma de bonificación en las cotizaciones a la Seguridad Social. Mediante esta bonificación el coste de la formación puede ser de 0€. Información de curso bonificable.
Sí, realizamos formación presencial para grupos según demanda. Solicita información.
Sí, todos nuestros cursos son 100% online. Las clases se imparten en directo y se graban para visualizarlas en cualquier momento.
DELIMITACIÓN INMOBILIARIA: Procedimientos catastrales, coordinación, GML y VGA | |
Matrícula ordinaria | EUR 350,00 € |
Matrícula de estudiantes y desempleados | EUR 315,00 € |
Matrícula colegiados y entidades en convenio | EUR 315,00 € |
Matrícula bonificada mediante FUNDAE | EUR 420,00 € |
Ejemplo de financiación de matrícula ordinaria:
Precios mostrados en EUR € y métodos de pago disponibles para usuarios de España. Cambiar de país
Pagos con tarjeta, financiación, Paypal y otros. Ver métodos de pago
Edición: 64
Modalidad: Online (clases online y tutorías)
Fechas: 14 de mayo – 31 de julio
Límite inscripción: 13 de mayo
Clases online en directo: 9h (*)
Dedicación estimada: 100h
Postformación: 180 días
(*) Asistencia a clase no obligatoria. El alumnado que lo desee podrá visualizar las grabaciones de las clases en la plataforma de formación.