Curso PROCEDIMIENTOS CATASTRALES: GML Validación Gráfica Alternativa - Imasgal

PROCEDIMIENTOS CATASTRALES: GML Validación Gráfica Alternativa

Sin programarOnline (vídeos y tutorías)SIG

Presentación

La entrada en vigor de la Ley 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario establece que la base gráfica de las fincas registrales será la cartografía catastral. Así, a partir de ahora, en el momento de firma del documento público se deberá describir la finca de acuerdo a la certificación catastral o de la representación gráfica georreferenciada alternativa, solicitando la inscripción de la descripción gráfica en el Registro en formato informático GML validado por Catastro.

El conocimiento del proceso de creación, validación y generación de informes de la cartografía catastral en base al formato GML se hace básico para cualquier técnico que tenga relación con operaciones inmobiliarias, tanto en el ámbito urbano como rural.

Softwares:
  • QGIS: Software libre.

Contenidos

TEMA 01 | La Ley Hipotecaria y del Catastro inmobiliario
  1. Introducción.
  2. Tipos de Inmuebles
    Marco Jurídico | Inmuebles rústicos | Inmuebles urbanos | Inmuebles de características especiales (BICES).
  3. Principales reformas en la Ley Hipotecaria y en la Ley del Catastro Inmobiliaria
    Modificaciones de la Ley Hipotecaria | Modificaciones de la Ley del Catastro Inmobiliario | Conclusiones.
  4. Requisitos técnicos de la descripción técnica y la representación gráfica georreferenciada alternativa.

Prácticas de evaluación tutorizadas: P01. Conocimiento básico modificación Ley Hipotecaria y del Catastro inmobiliario.

TEMA 02 | La Dirección General del Catastro
  1. La Sede Electrónica de Catastro (SEC)
    Servicios de acceso libre | Servicios que requieren autentificación.
  2. Visor y descarga de datos de parcelas
    Herramientas de consulta sobre la cartografía catastral | Descarga de los recintos de inmuebles y descarga de coordenadas | Los archivos GML | Archivos GML de parcela | Archivos GML de edificación.

Ejercicios tutorizados: E01. Modificación de GML.
Prácticas de evaluación tutorizadas: P02. Consulta de fichas Catastrales | P03. Modificación de fichero GML con norma INSPIRE.

TEMA 03 | Generación de cartografía catastral desde QGIS
  1. Sistemas de coordenadas
    La figura de la Tierra: Geoide y Elipsoide | Coordenadas geográficas o geodésicas | Coordenadas planas o proyectadas | Coordenadas UTM | Conclusiones.
  2. Descarga de datos
    Descarga por la SEC: descarga de cartografía vectorial | Complemento QGIS: Spanish Inspire Catastral Downloader.
  3. Digitalización avanzada
    Carga e importación de archivos de campo o creación de nueva capa | Cartografía de apoyo: el centro de descargas del CNIG y los WMS | Propiedades de las capas: simbología, etiquetas y campos | El autoensamblado | Conmutar edición | Conversión de línea a polígonos.
  4. Preparación de archivos para obtención de GML
    Modificación de la cartografía catastral afectada | Generación de fichero DXF para obtener GML en el Archivo Topográfico Nacional | Obtención de las coordenadas (X, Y) de cada uno de los recintos.
  5. Generación de planos.

Ejercicios tutorizados: E01. Creación de cartografía catastral a partir de datos de campo | E02. Modificación del parcelario | E03. Composición de planos.
Prácticas de evaluación tutorizadas: P04. Generación de cartografía Catastral.


TEMA 04 | Generación de archivos GML
  1. Introducción.
  2. ANTL. Archivo Topográfico Nacional de Linderos
    Menú de opciones | Menú herramientas.
  3. Editor de parcelario catastral
    Introducción de puntos de apoyo | Unión | Dividir | Reparcelar | Subsanación.
  4. Conclusiones.

Ejercicios tutorizados: E01. Obtención de GML con descuento | E02. Generación de GML multiparcela | E03. Comparación de planos | E04. Unión | E05. Segregación | E06. Reparcelación | E07. Subsanación.
Prácticas de evaluación tutorizadas: P05. Generación de cartografía Catastral | P06. Subsanación de discrepancias vía SEC | P07. Edición parcelario vía SEC | P08. Obtención de Informe de Validación Gráfica.

TEMA 05 | Validación de Cartografía Digital
  1. Introducción.
  2. Informe de Validación Gráfica (IVG)
    La validación.
  3. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones (ICUC)
    La validación.
  4. Validaciones ¿Positivas o negativas?
  5. Histórico y consulta de informes de validación ya creados
    Histórico de nuestros informes de validación | Consulta de informes de validación.
  6. El certificado de georreferenciación.
  7. Trámites ante el Catastro
    Cambio de titularidad | Cambios de parcela: segregaciones, agrupaciones | Subsanación de discrepancias.
  8. Conclusiones.

Ejercicios tutorizados: E01. Informe Catastral de Ubicación de Construcciones.
Prácticas de evaluación tutorizadas: P09. Certificado Georreferenciado.

Durante el curso se lleva a cabo la generación y validación de cartografía catastral para los distintos procedimientos que pueden surgir en catastro. El curso consta de 12 ejercicios que se desarrollan en los vídeos, en los que se expone la integración de QGIS en las diferentes etapas del trabajo, el uso de datos de campo para la generación de planos de situación y detalle y la creación, modificación e intercambio de archivos como shp, dxf o GML.
 

Durante el curso el alumno realiza nueve prácticas tutorizadas donde se desarrollan los siguientes proyectos:

  • Edición de un archivo GML: Se realiza la modificación de un archivo GML para que contenga un recinto interior a través de la edición interna del archivo modificando sus etiquetas. Se utiliza el programa de edición de texto (Notepad ++).
  • Modificación de parcelario afectado por un procedimiento catastral: Proyecto real de modificación parcelaria. Se parte de un archivo de puntos obtenidos de un levantamiento topográfico con el que se obtienen los recintos reales de dos parcelas. Posteriormente, y utilizando software libre (QGIS), se modifica el parcelario afectado por dicha operación. Por último, se obtienen planos, detalle y situación, con todos los elementos necesarios para poder presentarse tanto a clientes privados como a administraciones públicas.
  • Generación de GML: Partiendo de los recintos obtenidos en el proyecto anterior, se generan sus GML, a través de la aplicación web del Archivo Topográfico Nacional de Lindes (ATNL) de acuerdo con la normativa INSPIRE más reciente y válida para ser utilizados en la Sede Electrónica del Catastro. 
  • Editor de parcelario catastral: Utilizando las últimas actualizaciones del editor del parcelario catastral disponible en la Sede Electrónica del Catastro, se realizan todas las operaciones disponibles a través de esta herramienta como son: División, Unión, Reparcelación y Subsanación de discrepancias de las parcelas catastrales.
  • Validación Gráfica Alternativa: Se realiza una Representación Gráfica Alternativa (RGA) que posteriormente se valida en la Sede Electrónica del Catastro donde se obtiene la Validación Gráfica Alternativa, indispensable en cualquier trámite de modificación de parcelario catastral.
  • Informe de Georreferenciación y escrito de subsanación de discrepancias: Se elabora un certificado de georreferenciación que incluirá toda la información técnica de nuestro trabajo, así como la información de las parcelas y terrenos afectados por el procedimiento. También se elabora un escrito de subsanación de discrepancias con los requisitos mínimos necesarios para ser aceptado en los trámites con Catastro que supongan una alteración del parcelario catastral.
  • Aprender los procedimientos actuales según la legislación vigente en materia inmobiliaria.
  • Elaborar la cartografía en formato GML utilizada por el Catastro.
  • Validar la cartografía catastral para que sea aceptada por los organismos oficiales.
  • Generar informes de Validación Gráfica Alternativa a través de las herramientas de la Sede Electrónica del Catastro.
  • Visualización y descarga de cartografía catastral en diferentes formatos.
  • Edición cartográfica avanzada.
  • Validación de reglas topológicas.
  • Composición de mapas de cartografía catastral.
  • Utilización de software libre para realizar los procesos de cartografía catastral.

Metodología y certificación

Los contenidos de este curso se imparten mediante vídeos. El curso se gestiona mediante una plataforma de formación online en la que el alumnado puede hacer consultas al equipo docente, entregar las actividades de evaluación y descargar los materiales del curso.

Desarrollo práctico

Durante el curso, el alumnado realiza dos tipos de actividades prácticas:

  • Ejercicios tutorizados: Son ejercicios guiados paso a paso (mediante los vídeos) por el equipo docente.
  • Prácticas de evaluación tutorizadas: Tras la realización de los ejercicios tutorizados, el alumnado realiza las prácticas de evaluación de forma individual. Estas prácticas están tutorizadas mediante los foros de la plataforma de formación.
Materiales

El curso consta de materiales específicos: manual de contenidos, enunciados y datos de ejercicios y prácticas, documentos de apoyo y otros recursos. Todos los materiales del curso son descargables, excepto los vídeos y grabaciones de las clases.

Certificación

Imasgal emite dos tipos de documentos en base a la asistencia y a la calificación obtenida en la realización de las prácticas de evaluación:

  • Justificante de asistencia: Confirma la participación del alumno en el curso. Para su obtención será necesario haber obtenido, en al menos 1 práctica de evaluación, una nota igual o superior a 5.
  • Certificado de aprovechamiento: Certifica haber superado con aprovechamiento el curso, habiendo obtenido en la realización de las prácticas de evaluación, una nota media igual o superior a 5. Se compone de Diploma de Aprovechamiento y de Certificado de Calificaciones. El certificado dispone de un Código de Certificación, que puede utilizarse como medio de autenticación del documento accediendo al buscador de certificados.

Ambos documentos se expiden en formato pdf con firma electrónica oficial de Imasgal.

Post-Formación

Tras la finalización del curso, el alumnado dispondrá de 6 meses adicionales de acceso a todos los contenidos (incluídos vídeos y grabaciones). El acceso al aula de post-formación estará habilitado en 48h tras la finalización del curso. En este aula no será posible la entrega de prácticas.

(*) Realizamos formación presencial según demanda.

Preguntas frecuentes

Generales
Proceso de inscripción y métodos de pago
El proceso de inscripción puede hacerse como particular o como empresa (la cuenta de empresa puede dar de alta a sus propios alumnos). Para un particular el proceso es:
  1. Crear cuenta: Se crea una cuenta de tipo «Alumno» en https://imasgal.com/campus/login. Al terminar el registro, se redirigirá a la cuenta que dispone de los apartados «Datos», «Cursos», «Calendario» y «Avisos».
  2. Inscripción en el curso: Se debe acceder al apartado «Calendario», buscar el curso a realizar y clicar sobre el botón «inscribirse» iniciando un proceso de 3 pasos dónde se debe: [PASO 1] cubrir o validar los datos del alumno, [PASO 2] seleccionar el tipo de matrícula y [PASO 3] cumplimentar la dirección de facturación o elegir una ya existente, seleccionar el método de pago y completar el mismo.

Con respecto a los métodos de pago, se permite el pago por tarjeta, transferencia bancaria y Paypal. Si el pago con tarjeta te da problemas, te recomendamos usar el pago por Paypal (Paypal permite asociar una tarjeta a la cuenta para realizar el pago). En las inscripciones realizadas a nivel particular es posible financiar el importe del curso en varias cuotas.

¿Qué tipo de descuentos existen?

Disponemos de descuentos para distintos colectivos

¿Qué es la formación bonificada mediante FUNDAE?

Toda empresa del territorio nacional Español que cotice por sus trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, tiene asignada una cuota destinada a la formación de sus trabajadores en forma de bonificación en las cotizaciones a la Seguridad Social. Mediante esta bonificación el coste de la formación puede ser de 0€. Información de curso bonificable.

Deseo formación presencial ¿Puedo solicitarla?

Sí, realizamos formación presencial para grupos según demanda. Solicita información.

No estoy en España ¿Puedo realizar la formación?

Sí, todos nuestros cursos son 100% online y las clases en directo se graban para visualizarlas en el horario más conveniente para cada alumno.

Precios y métodos de pago

Precios mostrados para la modalidad: Online (vídeos y tutorías)
PROCEDIMIENTOS CATASTRALES: GML Validación Gráfica Alternativa
Matrícula ordinaria EUR 263,00 €
Matrícula de estudiantes y desempleados EUR 236,00 €
Matrícula colegiados y entidades en convenio EUR 236,00 €
Matrícula bonificada mediante FUNDAE EUR 333,00 €

Precios mostrados en EUR € y métodos de pago disponibles para usuarios de España. Cambiar de país

Condiciones
  • Imasgal realizará devoluciones por cancelación de matrícula del 100 % del importe excepto en los 7 días naturales anteriores al inicio del curso, en cuyo caso se realizará la devolución del 50 % del importe del mismo.
  • El inicio del curso está sujeto a un cupo mínimo de 6 alumnos.
  • Cursos bonificables mediante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Formación bonificada.
Métodos de pago

Pagos con tarjeta, financiación, Paypal y otros. Ver métodos de pago

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Curso bonificable por FUNDAE
Pagos con tarjeta, financiación, Paypal y otros.Ver métodos de pago
PROCEDIMIENTOS CATASTRALES: GML Validación Gráfica AlternativaMatrícula de curso individual
Convocatoria

Edición: 48
Modalidad: Online (vídeos y tutorías)
Fechas: Próximamente

Carga lectiva

Tutorias: 30h
Dedicación estimada: 75h
Postformación: 180 días


Opinión de alumnos

Valorado en 4.7 de media de 282 opiniones