Curso TELEDETECCIÓN FORESTAL: Análisis del medioambiente - Imasgal

TELEDETECCIÓN FORESTAL: Análisis del medioambiente

Sin programarOnline (clases online y tutorías)SIG

Presentación

El curso de Teledetección Forestal permitirá al alumno conocer y utilizar imágenes Landsat y Sentinel para su aplicación en el sector forestal.
El uso de la teledetección es cada vez más común en multitud de campos: ambiental, minero, marino, hábitos de consumo, seguimiento de catástrofes naturales, sanitario e incluso sociales. El uso de la teledetección en el sector forestal se empieza a implantar con la estimación de biomasa, cálculo de pérdida de CO2, incendios forestales o cartografiado de especies entre otros. En el presente curso se verán las distintas aplicaciones de la teledetección forestal mediante el uso de imágenes Landsat 8 OLI/TIRS de la NASA, y Sentinel-2A y 2B de la ESA, utilizando software libre; Qgis, GRASS y SNAP.

Softwares:
  • QGIS: Software libre.
  • R: Software libre
  • RStudio: Software libre
  • SNAP: Software libre

Contenidos

TEMA 01 | Introducción a la Teledetección
  1. Introducción
    Concepto de teledetección | Breve introducción a la teledetección.
  2. Conceptos físicos básicos
    Fundamentos básicos | Espectro electromagnético | Definición de términos y unidades de medida | Principios de la radiación electromagnética | Espectro óptico | Dispersión atmosférica | Firmas espectrales.
  3. Teledetección
    Teledetección pasiva vs actica | Resolución espacial | Resolución espectral | Resolución radiométrica | Resolución temporal | Resolución angular | Plataformas y tipos de órbita | Sensores | Principales misiones.

Ejercicios tutorizados: E01. Descarga de imágenes Landsat 8 y Sentinel-2 con Earthexplorer | E02. Descarga de imágenes Sentinel-2A / Sentinel-2B con Hub Copernicus | E03. Descarga de imágenes Landsat-8, Sentinel-2A / Sentinel-2B con QGIS-SCP.
Prácticas de evaluación tutorizadas: P01. Cuestionario Principios de la Teledetección.

TEMA 02 | Pre y procesado de imágenes
  1. Cómo cargar una imagen satélite en QGIS.
  2. Cómo cargar una imagen satélite en SNAP
    Cargar imagen Sentinel-2 (forma normal) | Cargar imagen sentinel-2 (forma rápida) | Cargar imagen Landsat 8.
  3. La imagen digital
    Matriz de datos | Formatos de grabación | Fuentes de error en la imagen.
  4. Correcciones geométricas
    Corrección por puntos de control.
  5. Correcciones geométricas
    Obtención de la reflectividad aparente | Correción atmosférica para bandas multiespectrales (excepto térmica).
  6. Corrección topográfica.
  7. Efecto bidireccional (BRDF).
  8. Recortar imágenes en QGIS.
  9. Recortar imágenes en SNAP
    Con la aplicación de un subset | Recortar imagen en SNAP mediante fichero vectorial.
  10. Corrección atmosférica de Landsat 8 OLI/TIRS en QGIS.
  11. Corrección atmosférica de Sentinel-2 en QGIS.
  12. Corrección atmosférica de Sentinel-2 en SNAP
    Sen2cor pot línea de comando | Cambiar valores por defecto a Sen2cor | Posibles errores al correr Sen2cor.
  13. Corrección atmosférica para las bandas térmicas de Landsat
    Corrección de bandas térmicas de Landsat 8 en QGIS.
  14. Corrección radiométrica
    Píxeles o líneas perdidas | Bandeado.
  15. Mejora de la imagen
    Histogramas | Dispersogramas | Perfiles espectrales | Histogramas en QGIS | Histogamas en SNAP | Perfiles espectrales en SNAP | Mejoras radiométricas.
  16. Combinación de bandas
    Combinación de bandas en QGIS | Combinaciób de bandas en SNAP.
  17. Mejoras espaciales: filtros
    Filtro de paso bajo | Filtro de paso alto.
  18. Fusión de imágenes
    Pansharpening en SNAP.
  19. Índices de vegetación
    Índices de vegetación en QGIS con calculadora ráster | Índices de vegetación usando Semi-Automatic Classification Pluggin | Índices de vegetaciñon usando el algoritmo i.iv de GRASS de QGIS | Índices de vegetación en SNAP mediante Band Maths | Índices de vegetación en SNAP mediante proceso automático | Transformación Tasseled Cap (TCT).

Ejercicios tutorizados: E01. Corrección atmosférica imagen Landsat-8 y/o Sentinel-2 con QGIS-SCP | E02. Corrección atmosférica de imagen Sentinel-2 con SNAP | E03. Comparación de dos tipos de corrección atmosférica en imagen Sentinel-2 | E04. Creación de bandas sintéticas mediante índices de vegetación.
Prácticas de evaluación tutorizadas: P02. Descarga, procesamiento y obtención de Índices de vegetación | P03. Mapa forestal de Tenerife.


TEMA 03 | Análisis y extración de la información
  1. Introducción a la clasificación de las imágenes
    Fase de entrenamiento | Gráfico de signaturas | Diagrama de solape espectral | Distancia normalizada | Divergencia transformada | Distancia de Jeffries-Matusita.
  2. Clasificación no supervisada
    ISODATA | K-Medias.
  3. Clasificación supervisada
    Árboles de decisión | Mínima distancia | Máxima probabilidad | Redes neuronales | Vecino más próximo | Máquinas de vectores de soporte.
  4. Clasificación orientada a objetos (GEOBIA).
  5. Análisis multitemporal
    Análisis estacional | Detección de cambios.
  6. Evaluación de los resultados
    Matriz de confusión.
  7. Clasificación supervisada en QGIS.
  8. Clasificación usando OTB
    Clasificación orientada al píxel | Segmentación de la imagen para obtener objetos con OTB | Clasificación de una imagen segmentada en objetos con OTB.
  9. Clasificación usando SNAP.

Ejercicios tutorizados: E01. Clasificación del Mapa Forestal con QGIS, SNAP y OTB.
Prácticas de evaluación tutorizadas: P03. Mapa forestal de Tenerife.

TEMA 04 | Teledetección forestal
  1. Introducción
    Aplicación de la teledetección al estado de salud de los bosques | Aplicación de la teledetección al cartografiado de las especies vegetales | Aplicación de la teledetección a los incendios forestales | Aplicación de la teledetección a los inventarios forestales | Bibliografía.
  2. Estado fitosanitario de los bosques
    Índices de vegetación relacionados. Evolución temporal | Evaluación temporal de índices de vegetación.
  3. Incendios forestales
    Cartografiado de combustibles forestales | Cartografiado de áreas quemadas. Mapas de severidad | Cartografiado de área quemada | Extracción del perímetro de incendio y áreas afectadas por clase de severidad | Cálculo de la emisión de CO2 a la atmósfera | Regeneración de la vegetación tras el incendio.
  4. Estimación de la biomasa con datos 4IFN y Landsat-8
    Estimación de la biomasa aérea.

Ejercicios tutorizados: E01. Evaluación temporal de índices de vegetación | E02. Cartografiado de área quemada | E03. Mapa de biomasa total aérea.
Prácticas de evaluación tutorizadas: P04. Cartografiado de área quemada | P05. Inventario forestal | P06. Aplicación de la teledetección al sector forestal.

El curso consta de una presentación teórica por cada uno de los temas y un total de 10 ejercicios realizados durante las clases y tutorizados por el docente.

En estas clases el alumno aprende a descargar imágenes de satélite gratuitas, realizar el preprocesamiento de las mismas, y usarlas para obtener información forestal de ellas, tal como: inventario, estado fitosanitario de la vegetación, detección de áreas quemadas o la estimación de inventarios forestales.

El curso se realiza con software libre; QGIS, R, o SNAP, entre otros.

Para asentar conocimientos y como evaluación del curso, el alumno realiza 5 prácticas tutorizadas para desarrollar los conocimientos adquiridos en cada tema, en las que se aplican los conocimientos adquiridos en un proyecto real por medio de los datos obtenidos de la NASA o de la ESA (Agencia Europea del Espacio) y una práctica final, cuyo tema es de libre elección por parte del alumno, aplicando los conocimientos adquiridos en las clases a un caso real de su interés.

  • Aprender cómo y de dónde bajar las imágenes de satélite.
  • Conocer los diferentes tipos de sensores y misiones que existen.
  • Conocer los conceptos básicos del pre procesado de las imágenes.
  • Conocer los principales algoritmos de clasificación.
  • Saber validar los resultados obtenidos.
  • Evaluar el estado fitosanitario de una masa forestal.
  • Generar mapas de áreas quemadas y estimar el grado de severidad del incendio.
  • Generación de cartografía de combustibles forestales.
  • Estimar la biomasa de una masa forestal.
  • Introducción a la estimación de datos de inventario forestal.

Metodología y certificación

Los contenidos de este curso se imparten mediante clases online en directo (las clases se graban para su posterior consulta) y/o vídeos. El curso se gestiona mediante una plataforma de formación online en la que el alumnado puede hacer consultas al equipo docente, entregar las actividades de evaluación y descargar los materiales del curso.

Desarrollo práctico

Durante el curso, el alumnado realiza dos tipos de actividades prácticas:

  • Ejercicios tutorizados: Son ejercicios guiados paso a paso (mediante clases o vídeos) por el equipo docente.
  • Prácticas de evaluación tutorizadas: Tras la realización de los ejercicios tutorizados, el alumnado realiza las prácticas de evaluación de forma individual. Estas prácticas están tutorizadas mediante los foros de la plataforma de formación.
Materiales

El curso consta de materiales específicos: manual de contenidos, enunciados y datos de ejercicios y prácticas, documentos de apoyo y otros recursos. Todos los materiales del curso son descargables, excepto los vídeos y grabaciones de las clases.

Certificación

Imasgal emite dos tipos de documentos en base a la asistencia y a la calificación obtenida en la realización de las prácticas de evaluación:

  • Justificante de asistencia: Confirma la participación del alumno en el curso. Para su obtención será necesario haber obtenido, en al menos 1 práctica de evaluación, una nota igual o superior a 5.
  • Certificado de aprovechamiento: Certifica haber superado con aprovechamiento el curso, habiendo obtenido en la realización de las prácticas de evaluación, una nota media igual o superior a 5. Se compone de Diploma de Aprovechamiento y de Certificado de Calificaciones. El certificado dispone de un Código de Certificación, que puede utilizarse como medio de autenticación del documento accediendo al buscador de certificados.

Ambos documentos se expiden en formato pdf con firma electrónica oficial de Imasgal.

Post-Formación

Tras la finalización del curso, el alumnado dispondrá de 6 meses adicionales de acceso a todos los contenidos (incluídos vídeos y grabaciones). El acceso al aula de post-formación estará habilitado en 48h laborables tras la finalización del curso. En este aula no será posible la entrega de prácticas.

(*) Realizamos formación presencial según demanda.

Preguntas frecuentes

Generales
Proceso de inscripción y métodos de pago
El proceso de inscripción puede hacerse como particular o como empresa (la cuenta de empresa puede dar de alta a sus propios alumnos). Para un particular el proceso es:
  1. Crear cuenta: Se crea una cuenta de tipo «Alumno» en https://imasgal.com/campus/login. Al terminar el registro, se redirigirá a la cuenta que dispone de los apartados «Datos», «Cursos», «Calendario» y «Avisos».
  2. Inscripción en el curso: Se debe acceder al apartado «Calendario», buscar el curso a realizar y clicar sobre el botón «inscribirse» iniciando un proceso de 3 pasos dónde se debe: [PASO 1] cubrir o validar los datos del alumno, [PASO 2] seleccionar el tipo de matrícula y [PASO 3] cumplimentar la dirección de facturación o elegir una ya existente, seleccionar el método de pago y completar el mismo.

Con respecto a los métodos de pago, se permite el pago por tarjeta, transferencia bancaria y Paypal. Si el pago con tarjeta te da problemas, te recomendamos usar el pago por Paypal (Paypal permite asociar una tarjeta a la cuenta para realizar el pago). En las inscripciones realizadas a nivel particular es posible financiar el importe del curso en varias cuotas.

¿Qué tipo de descuentos existen?

Disponemos de descuentos para distintos colectivos

¿Qué es la formación bonificada mediante FUNDAE?

Toda empresa del territorio nacional Español que cotice por sus trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, tiene asignada una cuota destinada a la formación de sus trabajadores en forma de bonificación en las cotizaciones a la Seguridad Social. Mediante esta bonificación el coste de la formación puede ser de 0€. Información de curso bonificable.

Deseo formación presencial ¿Puedo solicitarla?

Sí, realizamos formación presencial para grupos según demanda. Solicita información.

No estoy en España ¿Puedo realizar la formación?

Sí, todos nuestros cursos son 100% online y las clases en directo se graban para visualizarlas en el horario más conveniente para cada alumno.

Precios y métodos de pago

Precios mostrados para la modalidad: Online (clases online y tutorías)
TELEDETECCIÓN FORESTAL: Análisis del medioambiente
Matrícula ordinaria EUR 329,00 €
Matrícula de estudiantes y desempleados EUR 296,00 €
Matrícula colegiados y entidades en convenio EUR 296,00 €
Matrícula bonificada mediante FUNDAE EUR 399,00 €

Precios mostrados en EUR € y métodos de pago disponibles para usuarios de España. Cambiar de país

Condiciones
  • Imasgal realizará devoluciones por cancelación de matrícula del 100 % del importe excepto en los 7 días naturales anteriores al inicio del curso, en cuyo caso se realizará la devolución del 50 % del importe del mismo.
  • El inicio del curso está sujeto a un cupo mínimo de 6 alumnos.
  • Cursos bonificables mediante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Formación bonificada.
Métodos de pago

Pagos con tarjeta, financiación, Paypal y otros. Ver métodos de pago

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Curso bonificable por FUNDAE
Pagos con tarjeta, financiación, Paypal y otros.Ver métodos de pago
TELEDETECCIÓN FORESTAL: Análisis del medioambienteMatrícula de curso individual
Convocatoria

Edición: 22
Modalidad: Online (clases online y tutorías)
Fechas: Próximamente

Carga lectiva

Clases online en directo: 40h (*)
Dedicación estimada: 105h
Postformación: 180 días
(*) Asistencia a clase no obligatoria. El alumnado que lo desee podrá visualizar las grabaciones de las clases en la plataforma de formación.


Opinión de alumnos

Valorado en 4.8 de media de 44 opiniones