15 Ago Geoportal del MITECO para divulgar el certificado energético de los edificios
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado el Geoportal EdificiosEficientes, para mostrar información sobre los certificados energéticos de los edificios e inmuebles, tanto residenciales como del sector terciario.
Esta herramienta pretende promover actuaciones en eficiencia energética, como rehabilitaciones, y resulta muy útil para los negocios inmobiliarios, como compraventas o alquileres, y para otras actividades propias de empresas constructoras, instaladoras, de servicios de mantenimiento, de servicios financieros o estudios de arquitectura, entre otros.
La rehabilitación de edificios es una prioridad del Gobierno, ya que España tiene una tasa anual de rehabilitación de edificios de ocho a 10 veces inferior a la de los principales países europeos y esto supone un obstáculo para cumplir los crecientes objetivos nacionales y europeos de ahorro de energía.
Disponible inicialmente en versión piloto en Castilla y León, el geoportal permite acceder al mapa de cada localidad y conocer gráficamente el certificado que corresponda a los inmuebles mediante el código oficial de colores y letras del etiquetado energético de los edificios. Si disponen de certificado se indica si está caducado, si no lo tienen aún, se facilita una estimación del que puedan tener.
El geoportal también muestra una fotografía del inmueble e incluye enlaces a la web sobre certificación energética de edificios de la comunidad autónoma y a la web con las ayudas a la rehabilitación energética, así como consejos para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2.
Las comunidades autónomas son las administraciones competentes para registrar y recabar la información relativa a los certificados de eficiencia energética de los edificios. El Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, establece que los certificados inscritos en las comunidades autónomas se recopilarán en un registro centralizado, ya desarrollado y gestionado por el MITECO. Los datos de todas las comunidades autónomas se irán incorporando al geoportal en cuanto tengan sus certificados en abierto.
Los datos de todas las comunidades autónomas se irán incorporando al geoportal en cuanto tengan sus certificados en abierto. A diciembre de 2021, en España había 4,6 millones de certificados energéticos de edificios. Cataluña ocupaba la primera posición de la clasificación autonómica, con 1,13 millones de certificados, seguida por Madrid y la Comunidad Valenciana, con 0,73 y 0,72 millones de certificados, respectivamente.
Nombres de campo definidos por el usuario en la exportación desde QGIS
A partir de QGIS 3.26 es posib...
Mejoras en QGIS 3.28 para trabajar con formatos y servicios de ESRI
La versión 3.28 de QGIS incor...
Nuevo estándar oficial OGC API-Tiles Parte 1: Núcleo
Una nueva era en la forma en q...
Actualización de Ortofotos expeditas y rápidas PNOA
Se ha publicado una actualizac...
Muros de hongos, ¿una de las soluciones para la contaminación del aire?
El uso de energías verdes per...
Visor GIS – Camino de Santiago en Europa, nuevas capas
El IGN incorpora las asociacio...