12 Ago Servicios teselados vectoriales
En este artÃculo veremos qué son y cómo utilizar los servicios teselados vectoriales.
La Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE) ofrece en su web los diferentes servicios teselados XYZ disponibles en España en teselas vectoriales. Dentro de estos servicios, el IGN y el CNIG acaban de publicar el de Unidades Administrativas:
Unidades administrativas:
- Servicio de teselas: https://vt-unidades-administrativas.ign.es/1.0.0/uadministrativa/{z}/{x}/{y}.pbfÂ
- Estilo predeterminado: https://vt-unidades-administrativas.ign.es/demo/style_s3_cloud.jsonÂ
Las unidades administrativas corresponden y se actualizan al mismo tiempo que la información contenida en el WMS y WFS de unidades administrativas.
Estos servicios tienen la ventaja de que, al estar teselados, están optimizados para su visualización en cada nivel de zoom y mejoran notablemente su rendimiento. Están especialmente indicados para servir información vectorial en visualizadores de tráfico elevado.
Otra caracterÃstica es que los datos se sirven sin simbologÃa. Ésta se debe aplicar en cliente, ya sea con un archivo JSON de estilos publicado, o con algún otro objeto o programa que permita aplicarlo. A priori puede parecer una desventaja, pero, el independizar la simbologÃa de los datos y poder modificarla de una manera sencilla al ser un servicio teselado, abre infinitas posibilidades a la hora de representar los mismos datos desde el cliente. Algunas aplicaciones son: accesibilidad, mapas interactivos, diferentes modos o estilos para diseño gráfico.
Desde el IGN y el CNIG se tiene previsto crear durante este semestre nuevos servicios teselados vectoriales, que se irán añadiendo al directorio teselas vectoriales. En este directorio se pueden encontrar también los servicios de teselas ráster de los que ya hablamos en el blog.
Cómo utilizar los servicios teselados vectoriales:
Los servicios teselados vectoriales se pueden utilizar en visualizadores, por ejemplo, a través de la API CNIG, o de aplicaciones de escritorio, como por ejemplo QGIS.
API CNIG
En la galerÃa de ejemplos, encontramos como utilizar este tipo de servicios en el Ejemplo capa vectorial servicio MVT.
QGIS
También se pueden consultar como servicio en softwares de escritorio. En QGIS se incorpora a partir de la versión 3.16.
Paso 1: Añadir una nueva conexión del tipo Vector Tiles
Paso 2: Configurar las URL del servicio y del estilo. La URL del estilo es opcional.
Se añade como una capa más en nuestro mapa.
Compartimos el artÃculo publicado en IDEE (Infraestructura de Datos Espaciales de España).
Nombres de campo definidos por el usuario en la exportación desde QGIS
A partir de QGIS 3.26 es posib...
Mejoras en QGIS 3.28 para trabajar con formatos y servicios de ESRI
La versión 3.28 de QGIS incor...
Nuevo estándar oficial OGC API-Tiles Parte 1: Núcleo
Una nueva era en la forma en q...
Actualización de Ortofotos expeditas y rápidas PNOA
Se ha publicado una actualizac...
SismologÃa y visor de terremotos en tiempo real
En este artÃculo compartimos ...
Muros de hongos, ¿una de las soluciones para la contaminación del aire?
El uso de energÃas verdes per...
Visor GIS – Camino de Santiago en Europa, nuevas capas
El IGN incorpora las asociacio...